General Julio César Avilés presenta informe al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas Cmdte. Daniel Ortega

General Julio César Avilés presenta informe al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas Cmdte. Daniel Ortega

Un informe sobre las actividades que desarrolló el Ejército de Nicaragua durante un año a partir del 2 de septiembre del 2017, presentó este lunes el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas General de Ejército Julio César Avilés Castillo.

 General Julio César Avilés presenta informe al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas Cmdte. Daniel Ortega

El detalle fue presentado al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas Presidente de la República Comandante Daniel Ortega y a la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, quienes presidieron el acto central del 39 aniversario del aparato castrense.

Avilés Castillo recordó que el 2 de septiembre de 1927 el General Augusto C. Sandino fundó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) y para honrar su gesta la entonces Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) mediante decreto en 1982 estableció que el 2 de septiembre es el día de constitución del Ejército de Nicaragua.

El quehacer institucional de las fuerzas armadas fue delineado en el acto conmemorativo donde el Comandante en Jefe dijo que todas las estructuras militares han cumplido con lo establecido en la Constitución Política, especialmente en la defensa de la soberanía nacional.

Recordó que en febrero del presente año la Corte Internacional de Justicia delimitó las fronteras marítimas con Costa Rica y “desde esa fecha hemos mantenido de manera sostenida nuestro patrullaje y ejercicio soberano en esos espacios”.

Ejército garantiza soberanía nacional
Dijo que el Ejército sigue garantizando la soberanía en el Río San Juan y contribuyendo para que el Golfo de Fonseca sea una zona de paz, seguridad y desarrollo sostenible, al tiempo que hizo énfasis sobre la seguridad que se mantiene en el país, lo que es un factor de estabilidad, tranquilidad y paz.

En el período señalado por el General Avilés se incluye la certificación de los puertos y aeropuertos con los estándares de seguridad exigidos por los organismos internacionales.

Esto ha sido posible por los altos niveles establecidos por el Ejército con la Empresa Portuaria, la Policía Nacional, Aeronáutica Civil, la Empresa Administradora del Aeropuerto, Migración, Aduanas, entre otras instituciones.

Estos esfuerzos permitieron que atracaran en los puertos nicaragüenses sin incidencias 630 buques mercantes que transportaron 4 millones y media de toneladas métricas y que “por nuestros aeropuertos se siga garantizando el aterrizaje y despegue de aeronaves con pasajeros y cargas con altos niveles de seguridad”.

Lucha contra el narcotráfico
Avilés Castillo también señaló que durante el período evaluado se continuó luchando contra el narcotráfico y crimen organizado y de septiembre del 2017 a la fecha “producto de nuestras operaciones capturamos 1,339 kilogramos de drogas”.

De esta cantidad 1,155 son de cocaína. Se capturaron 41 narcotraficantes, 13 medios navales y de transporte, 10 millones de córdobas y en la lucha contra la migración ilegal y como medida para prevenir el tránsito de terroristas “retuvimos y rechazamos 835 migrantes procedentes de países del Medio Oriente. Africa y Asia…”.

En cumplimiento del Plan de Seguridad en el Campo fueron desarticuladas 7 expresiones delincuenciales dedicadas al cultivo de drogas y abigeato. Se incautaron y destruyeron 30 mil plantas de marihuana y se recuperaron más de mil semovientes que fueron regresados a sus dueños.

También el Ejército contribuyó en protección y seguridad a la cosecha cafetalera 2017-2018 y se brindó seguridad de traslado de valores en el país.

Protección a objetivos estratégicos
A partir del 20 de abril pasado en cumplimiento a una orden del Jefe Supremo del Ejército, Comandante Daniel Ortega “brindamos protección y seguridad a 200 objetivos estratégicos vitales para el funcionamiento del país” de instituciones que brindan servicios prioritarios como energía eléctrica, reservas de combustibles y centros de diagnósticos del Ministerio de Salud.

Se reforzaron las unidades de fronteras hasta con dos batallones de infantería, tropas navales y personal de los distritos. Se incrementaron los patrullajes de los límites del mar y con la fuerza aérea se realizaron vuelos de observación.

Con las Fuerzas Armadas de Honduras –dijo el General Avilés- se llevó a cabo la operación “Sandino-Morazán” para fortalecer la seguridad de la frontera común y “con estas acciones tenemos plena certeza que Nicaragua sigue siendo el muro de contención contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

Desde la Defensa Civil, la unidad Humanitaria y componentes de tropas en coordinación con el SINAPRED se continúan trabajando en defensa de la población en acciones de riesgos. Participaron más de 100 mil pobladores en actividades destinadas a evitar víctimas en los desastres.

Avilés también informó sobre las actividades de apoyo que el Ejército con el Ministerio de Salud. También se cumplieron misiones de apoyo al medio ambiente, al tiempo que hizo referencia a la participación que tuvo el Ejército en el incendio en la Reserva Indio Maíz. Agradeció el apoyo de México y El Salvador que garantizaron medios aéreos para apagar el siniestro.

Dijo que en el acto fueron ascendidos 223 oficiales “grados militares que son un reconocimiento a su disciplina, vocación y dedicación de servir a esta institución”. También felicitó a 25 compañeras de armas que fueron ascendidas.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 11:49 AM