Gobierno de Nicaragua crea Consejo de Rectores para fortalecer educación superior

Imagen Cortesía / Estudiantes universitarios.

MANAGUA – NICARAGUA / En el marco del proceso de Reordenamiento Institucional orientado a optimizar el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar las funciones de las universidades privadas, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por instrucciones del Presidente de la República, anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades.

Este nuevo órgano se encargará de atender todos los temas relacionados con la academia, las extensiones universitarias en sus distintas modalidades, así como del desarrollo de profesiones y carreras en el país. La Secretaría Jurídica de la Presidencia dio a conocer que este Consejo estará conformado por los académicos-rectores de las universidades públicas nicaragüenses.

REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES

Entre sus integrantes destacan representantes de la UNAN-Managua, UNAN-León, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Politécnica (UNP), Universidad Nacional Agraria (UNA), Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), URACCAN, UNPGGL, y otras casas de estudios superiores.

Además, se estableció una Secretaría Técnica Especializada que asumirá funciones clave como el Registro Nacional de Títulos y Grados Académicos, así como la planificación, evaluación, acreditación y gestión del desarrollo tecnológico del sistema universitario.

El compañero Bismarck Santana estará a cargo de esta Secretaría Técnica. Por otro lado, la doctora Ramona Rodríguez Pérez fue designada como coordinadora de la Extensión Universitaria y del Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores, La Sandino.

COMPROMISO CON LOS ESTUDIANTES

La administración y auditoría del presupuesto del Consejo estará bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior, como eje estratégico para el desarrollo con justicia y equidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de mayo de 2025 a las 4:09 PM