Gobierno de Nicaragua otorgó Beneficio de Convivencia Familiar a más de mil personas en el Día de la Dignidad Nacional

Foto Multinoticias / Beneficio legal de convivencia familiar a mil 700 personas en Nicaragua.

NICARAGUA / Este 4 de mayo de 2025, en el marco del Día de la Dignidad Nacional, el Gobierno de Nicaragua otorgó el beneficio legal de convivencia familiar a mil 700 personas en los diferentes centros penitenciarios del país, como parte de una política de restitución de derechos y reinserción social.

El acto se realizó siguiendo orientaciones del Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo, y fue anunciado por la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, quien detalló que entre los beneficiarios hay mil 541 hombres y 159 mujeres, con una amplia distribución territorial: 606 en Tipitapa, 300 en Matagalpa, 274 en Granada, 154 en Chinandega, 111 en Juigalpa, 97 en León, 84 en Estelí y 74 en Bluefields.

“Este beneficio les permite regresar a sus hogares con una nueva oportunidad para integrarse al trabajo, la seguridad y la paz”, expresó Coronel.

BENEFICIO DE UNIDAD FAMILIAR

En la misma jornada, la ministra destacó que el sistema penitenciario nacional mantiene su compromiso con la formación integral de los internos. Actualmente, más de 10 mil reos están matriculados en el año escolar 2025, desde programas de alfabetización hasta estudios universitarios, incluyendo carreras como Derecho e Ingeniería.

Uno de los beneficiarios, Juan Valentín Gómez, agradeció al Gobierno por la oportunidad de superarse. “Gracias a este programa, estoy cursando el primer año en la universidad Casimiro Sotelo. Me voy con otra mentalidad, con el deseo de ser un profesional con un futuro mejor”, declaró.

La jornada estuvo marcada por la emoción en las afueras del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro en Tipitapa, donde familias recibieron con abrazos, lágrimas y alegría a sus seres queridos, fortaleciendo el valor de la unidad familiar, impulsado por el Gobierno Sandinista.

El beneficio coincidió con la conmemoración del 4 de mayo, fecha que recuerda la rebelión nacional liderada por Augusto C. Sandino en 1927, quien rechazó el Pacto del Espino Negro y la intervención militar extranjera, reafirmando el espíritu de soberanía y dignidad del pueblo nicaragüense.

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de mayo de 2025 a las 1:56 PM