La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo, informó que el Ministerio de Salud estará presentando un plan más intenso para trabajar la lucha antiepidémica, a la par que este fin de semana se está convocando a una gran jornada que permita participar a todos en la eliminación de criaderos de zancudos.
El objetivo es eliminar aquellos focos que puedan provocar más enfermedades y más riesgo para las familias nicaragüenses.
“El Ministerio de Salud de aquí al lunes va a estar presentando un plan todavía más intenso para trabajar en la lucha antiepidémica y ojalá pudiéramos el fin de semana, vamos a hablar con los compañeros de los Gabinetes de la Familia en todo el país, convocarnos en una gran jornada que nos permita participar a todos en coordinación y recibiendo las orientaciones del Ministerio de Salud, eliminando criaderos, eliminando todos aquellos focos que puedan representar más enfermedades y más riesgo para las familias nicaragüenses”, expresó.
En cuanto a estas epidemias, Rosario dijo que les solicitó a las autoridades del Minsa que comparecieran ante los medios y explicaran un poco más sobre la enfermedad del sika, la cual está generando alarma en el continente.
Reiteró que en Nicaragua no se reporta ningún caso confirmado, aunque es casi inevitable que se presente.
Dijo que la mejor manera de protegerse contra esta enfermedad es “desarrollando todas las acciones orientadas por el Ministerio de Salud para combatir los criaderos, para combatir el mosquito que es el mismo que produce el chikungunya y el dengue”.
Refiró que el sika tiene efectos muy destructivos sobre todo en las mujeres embarazadas.
“Nos llamamos con responsabilidad a trabajar más duro para mantener higiene, para no permitir criaderos en nuestros patios, en nuestras comunidades, en los espacios públicos también”, expresó.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de enero de 2016 a las 2:30 PM