NICARAGUA / Este miércoles 19 de noviembre, el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), entregará a las familias nicaragüenses el primer tramo concluido de la Carretera Costanera del Litoral del Pacífico.
Se trata de una obra de 30 kilómetros de longitud, que conecta desde el Puesto Fronterizo de El Naranjo hasta Playa El Remanso, en el municipio de San Juan del Sur, departamento de Rivas.
- También puedes leer: MINSA reporta disminución en leptospirosis y malaria en Nicaragua
Este proyecto marca un hito en la modernización vial del país, al convertirse en uno de los corredores estratégicos que fortalecerán la movilidad, el turismo y la actividad productiva del Pacífico Sur.
TURISMO NACIONAL
La nueva vía facilita el acceso directo y seguro a 16 playas reconocidas por su potencial turístico, permitiendo que turistas nacionales y extranjeros puedan desplazarse con mayor comodidad y menor tiempo de recorrido.
Gobierno Sandinista entrega los primeros 30 km de la Carretera Costanera del Pacífico Sur. #noticias #canal4
Más información 🌐👉 https://t.co/q1AT9lZMZ3 pic.twitter.com/vcRzryQUAN— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 17, 2025
Además, esta infraestructura impulsa de manera significativa las actividades turísticas, al mejorar las condiciones para la operación de negocios, emprendimientos y servicios que integran la economía creativa de la zona.
El primer tramo de la Costanera también dinamiza el comercio local, al generar mejores condiciones para la circulación de productos, insumos y mercancías que sostienen la economía de las comunidades del litoral.
DESARROLLO ECONÓMICO
Otro impacto relevante es el fortalecimiento de la producción pesquera, ya que la carretera permitirá un transporte más ágil y eficiente desde los puntos de captura hasta los centros de acopio y comercialización.
La obra abre, además, nuevas oportunidades de inversión nacional y extranjera, al ofrecer un corredor vial moderno que favorece el desarrollo económico sostenible de la región sur del país.
Con este avance, se consolida la visión estratégica de conectar el Pacífico Sur con la hermana República de Costa Rica, proyectando un futuro corredor turístico binacional que fortalecerá la integración y el intercambio entre ambos pueblos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de noviembre de 2025 a las 3:16 PM


