NICARAGUA / El Gobierno Sandinista, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), informó que entre enero y octubre de 2025 se emitieron 158 permisos para exportaciones forestales, generando un aporte económico de 8mil 114,416.65 dólares al país.
De acuerdo con el reporte oficial, los permisos autorizados incluyen 11 constancias para la exportación de madera en rollo y procesada, que representan un volumen total de 502.079 metros cúbicos de madera.
Además, se otorgaron 2 constancias para la exportación de muebles de madera, evidenciando el crecimiento del sector de manufactura forestal en el país, con productos de valor agregado y alta calidad.
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
El MARENA también extendió 3 constancias para la exportación de productos forestales no maderables, que incluyen 144 millones de kilogramos de resina, destinados a mercados internacionales como La India, Estados Unidos, China, Panamá, República Dominicana, Honduras y Vietnam.
Las especies con mayor demanda son la teca, proveniente principalmente de plantaciones forestales, y el pino, obtenido de bosques naturales bajo planes de manejo sostenible.
Gobierno Sandinista impulsa manejo sostenible de recursos forestales y crecimiento económico. #noticias #canal4 Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/gobierno-san…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 3 de noviembre de 2025, 16:22
Entre las principales empresas exportadoras que destacan por su cumplimiento ambiental y aporte económico se encuentran Nuteak, MLR y Madera Tropical, las cuales contribuyen significativamente al dinamismo del sector forestal.
PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE
El Gobierno Sandinista reafirma su compromiso con la protección y uso sostenible de los recursos naturales, impulsando políticas que promueven la conservación y el desarrollo productivo responsable.
- También puedes leer: ENACAL fortalece su capacidad de respuesta para brindar mejor atención en Nicaragua
 
El MARENA continúa fortaleciendo la gestión forestal con el acompañamiento técnico a productores, comunidades y empresas, garantizando que las actividades económicas se realicen bajo criterios de sostenibilidad.
Estos resultados reflejan la prioridad del Gobierno en la promoción de un modelo económico verde, que armoniza la protección del medio ambiente con el crecimiento económico y el bienestar de las familias nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de noviembre de 2025 a las 4:25 PM


