Han sido muy importantes los logros alcanzados durante los últimos en materia de detección temprana y prevención del cáncer de mamas y de cérvix, como uno de los ejes fundamentales del Gobierno Sandinista para brindar una atención de calidad y con calidez para las mujeres nicaragüenses.
“En el año 2006 se hacían 166 mil Papanicolaou al año y en el 2016 se hicieron 524 mil Papanicolaou (PAP), lo que ha incrementado el número de mujeres que buscan a detectar el cáncer, si bien es cierto este incremento en número de PAP ha hecho que incrementemos el número de mujeres que se diagnostican con cáncer de cérvix, pero lo importante del incremento de PAP es que esta detección ha sido oportuna, se ha disminuido muertes y estamos captando a las mujeres en etapas más tempranas, lo que incide en hacerles un tratamiento oportuno y mejorar su calidad de vida”, explicó la Dra. Carolina Dávila, Directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS).
Dávila aseguró que la detección temprana de este tipo de cáncer está permitiendo poder aplicar oportunamente los tratamientos y de esa manera evitar mayores secuelas en el estado de salud de las mujeres.
Para lograr brindar una mejor atención a las mujeres, el Gobierno del Comandante Daniel Ortega a través del Minsa ha venido invirtiendo en la formación de recursos y desde esa perspectiva en el 2016 se capacitó a 42 citotecnólogos a nivel nacional, los que vinieron a fortalecer los centros de patología de todo el país, teniendo la posibilidad de leer los PAP en un tiempo mínimo de 15 días.
Otro elemento importante ha sido el fortalecimiento de las clínicas de lesiones tempranas en los centros de salud, las que han sido equipadas con colposcopio y crioterapia para el tratamiento de las lesiones.
“Esto ha venido a acercar a la población más la atención, porque ya no tienen que acudir hasta un hospital para atenderse las lesiones y a su vez el Ministerio ha venido fortaleciendo las áreas de patología y este año se están equipando diez centros de patología que van a fortalecer la lectura de la biopsia de manera más rápida y poder abordar más oportunamente a la mujer”, añadió.
Dávila destacó que una vez que a una mujer se le practica un Papanicolaou se le realiza el examen de mamas, lo que ha venido a incrementar el diagnóstico preventivo de cáncer en las mujeres.
“Son dos cánceres que afectan principalmente a la mujer: el cáncer de cérvix y el cáncer de mamas y en el cáncer de mamas nosotros hemos venido invirtiendo, y actualmente el país cuenta con 16 mamografos con los cuales estamos realizando 70 mil mamografías al año, que nos permite tener un diagnóstico más eficaz”, apuntó.
La directora del SILAIS, aseguró que se han preparado los servicios para realizar la quimioterapia, un servicio que está siendo descentralizado a fin de garantizar una atención más cercana a las mujeres en las distintas unidades de salud en las diversas localidades del país.
Por otro lado, explicó que el Gobierno Sandinista también ha realizado importantes inversiones en radioterapia, y en ese sentido se cuenta con el Centro Nacional de Radioterapia donde se tienen dos equipos de cobalto, un equipo de braquiterapia que están brindando tratamiento a las mujeres y para este año se está desarrollando la inversión en un equipo de acelerador lineal que contribuirá a asegurar una atención de más calidad de atención, al igual que la capacitación constante de especialistas radio oncólogos.
“Como Gobierno estamos actualmente ofertando a la mujer, presentando opciones para detectar más tempranamente el cáncer y asegurando también ese tratamiento oportuno y de calidad que les da en las unidades de salud”, dijo Dávila.
Una atención de calidad
María Leonor Solís, paciente con cáncer de mamas que actualmente lleva 24 de las 28 radioterapias y 3 de las 4 quimioterapias de su tratamiento, manifestó su satisfacción por la atención que recibe en el Hospital Bertha Calderón para enfrentar su padecimiento.
“Aquí nosotros con el Gobierno Central estamos bien atendidas, yo estoy tranquila, ya voy a terminar gracias a Dios y me siento bien porque mi cuerpo va sanando por ese problema, y también que uno lo hace porque tiene amor a su familia, amor a su vida”, comentó Solís.
Nuevos retos
Para la Dra. Dávila, aunque en los últimos años se han alcanzado importantes logros en materia de prevención y detección del cáncer, todavía quedaban muchos retos y desafíos, siendo el incremento de la realización y toma de Papanicolau a través de las unidades móviles y las brigadas que se movilizan a los territorios.
Asimismo, señaló que se buscará educar a las mujeres y promover en ellas la cultura de realizarse un autoexamen de mamas como una responsabilidad individual para detectar el cáncer.
Finalmente, dijo que también continuará trabajando en el fortalecimiento de los centros de patología para la lectura del Papanicolaou y de las biopsias, así como la descentralización de las quimioterapias a los hospitales del país y con ello acercar cada día más la atención de manera gratuita a la población nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de marzo de 2017 a las 10:55 AM