Granada celebró el tradicional Atabal Granadino con más de 400 años de historia

Imagen Cortesía /Atabal granadino 2025.

GRANADA – NICARAGUA / Las calles de la ciudad de Granada, conocida como La Gran Sultana, se llenaron de versos, color y tradición durante la celebración del Atabal Granadino 2025, una de las manifestaciones culturales más antiguas de Nicaragua, con más de 400 años de historia y que tuvo su punto de partida en el emblemático Convento San Francisco.

El recorrido festivo reunió a familias enteras que acompañaron la caminata con antorchas y candiles, mientras el retumbar de los tambores marcaba el paso de los participantes, llenando de música y alegría cada rincón de la ciudad patrimonial.

Durante el trayecto, se escucharon coplas populares que mezclaban ingenio, identidad y humor, recordando el espíritu alegre del pueblo granadino, que año con año mantiene viva esta expresión cultural.

TRADICIÓN CENTENARIA

El ambiente estuvo marcado por el entusiasmo colectivo, con niños, jóvenes y adultos que participaron activamente en esta tradición centenaria, símbolo de unidad y convivencia comunitaria.

Granada celebró el tradicional Atabal Granadino con más de 400 años de historia
#noticias #nicaragua

Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/granada-cele…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 1 de noviembre de 2025, 23:16

El Atabal Granadino se realiza tradicionalmente durante el Mes de Octubre, dedicado a la Virgen del Rosario, Patrona de Granada, como muestra de fe, devoción y cultura popular.

Esta celebración representa una fusión única entre lo religioso y lo artístico, uniendo generaciones en torno a la música, la poesía y las costumbres que forman parte de la identidad granadina.

RIQUEZA PATRIMONIAL

A lo largo de los siglos, el Atabal ha resistido el paso del tiempo, manteniendo su esencia como una manifestación de herencia popular que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo local.

El Buen Gobierno Sandinista, a través de sus instituciones culturales y municipales, impulsa con orgullo el rescate y promoción de estas expresiones que preservan la identidad nacional y la riqueza patrimonial de Nicaragua.

De esta manera, Granada reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones que hacen de esta ciudad un referente cultural y espiritual del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de noviembre de 2025 a las 11:17 PM