Granma, se aproxima a su 60 aniversario, como bastión del pueblo y látigo del imperio

Foto Cortesía / Opinión.

Por Stalin Vladimir Centeno

Hay periódicos que informan. Otros entretienen. Pero hay uno que combate. Que inspira. Que forma conciencia. Y ese se llama Granma. El próximo 3 de octubre de 2025, esta obra impresa de la Revolución Cubana llegará a sus 60 años de existencia, como órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y escudo ideológico del pueblo.

Fue en 1965, en plena consolidación del socialismo, que Granma emergió como fusión de los diarios Revolución y Hoy. Desde entonces, ha sido más que un periódico: ha sido un campo de batalla diario, donde la verdad de los humildes se ha defendido frente al ruido mediático del capitalismo, el odio fabricado en la gusanera de Miami y en la cloaca política de Washington.

Pero en esa misma gesta nació también su hermano internacionalista: Granma Internacional, lanzado por iniciativa directa del Comandante Fidel el 20 de febrero de 1966, durante la histórica Conferencia Tricontinental en La Habana.
Su misión: romper el cerco, trascender fronteras y llevar la voz de Cuba sin filtros, sin cadenas, al mundo entero.

Así se explica la aparente confusión. Granma Nacional, el que lee el pueblo cubano cada mañana, cumple 60 años en 2025. Y Granma Internacional, el que circula en varios idiomas, celebró 59 en febrero de este año. Son dos frentes de un mismo combate, hijos de la Revolución y soldados del pensamiento de Fidel, que siempre supo que las ideas también necesitan trincheras.

Hoy, cuando imperan las fake news, la manipulación mediática y la propaganda agresiva que emana desde Estados Unidos, los laboratorios del imperio y las plataformas coloniales de comunicación en Europa, emerge Granma como un bastión de la verdad, una defensa del pensamiento revolucionario y una voz firme frente a la mentira globalizada. No ha claudicado.
Ha evolucionado. Desde 1996 marcó pauta al ser el primer medio cubano en internet. Y desde 2024 avanza en un proceso de renovación editorial, estética y tecnológica, sin perder su alma militante ni su lealtad a la verdad revolucionaria.

En sus páginas palpita la denuncia contra el criminal bloqueo estadounidense, la defensa de los logros sociales, el testimonio del obrero, el canto del poeta, la sonrisa del niño, la sabiduría del anciano y la palabra viva del Partido. Ha sido bastión del internacionalismo, cronista de la resistencia, y archivo viviente de los sueños y desafíos del pueblo cubano.

Seguramente no verán al periódico Granma recibiendo premios internacionales de esos que entrega, por ejemplo, el Rey de España o las grandes agencias mediáticas del capital. Esos “reconocimientos” no son más que pagos disfrazados de aplausos, otorgados a medios mercenarios de la derecha, cuyo único rol es desestabilizar gobiernos legítimos de izquierda, atentar contra los pueblos, y vender sus patrias y a sí mismos, por unas cuantas monedas.

El verdadero reconocimiento de Granma es otro, mucho más valioso: el del pueblo cubano, que lo defiende y lo lee como un escudo; y el de todos los pueblos dignos que no se venden ni se rinden. Porque Granma significa dignidad. Granma significa verdad. Granma significa lucha incansable.

Cada edición de Granma es una ráfaga de dignidad. Cada titular es un latido de soberanía. Cada imagen es un grito de patria. Su nombre, tomado del yate que llevó la luz revolucionaria en 1956, no es casual: es promesa cumplida, es continuidad, es símbolo.

Desde Nicaragua, los periodistas sandinistas y del Poder Ciudadano nos identificamos con Granma, porque como dice cada día nuestra compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, creemos en la verdad, en las buenas nuevas y en la esperanza. Comprendemos que la paz solo se conquista con verdad, enfrentando las mentiras de los desestabilizadores y derrotando la propaganda de los enemigos de los pueblos.

Por eso, Granma no es solo un periódico: es un ejemplo vivo de lo que significa comunicar con alma, con patria y con dignidad.

Rumbo a sus 60 años, Granma no es pasado. Es presente ardiente y futuro en marcha. ¡Mientras haya injusticia que denunciar y pueblo que defender, Granma seguirá escribiendo Revolución con tinta de dignidad!

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de julio de 2025 a las 1:52 PM