MANAGUA – NICARAGUA / En saludo al 38 aniversario de la Ley de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe y al Día Nacional de la Cultura Garífuna en Nicaragua, este viernes se realizó en el Teatro Nacional Rubén Darío la conferencia “Historia del Pueblo Garífuna en Nicaragua”, impartida por la antropóloga nicaragüense Kensy Sambola, primera secretaria del Consejo Regional de la Costa Caribe nicaragüense.
Durante su exposición, la compañera Sambola recordó que el pueblo garífuna es una cultura originaria del Caribe que resistió por más de tres décadas la dominación colonial.
- También puedes leer: INETER pronostica ambiente caluroso y lluvias para este viernes en Nicaragua
“En 1795, tras la muerte de nuestro líder Joseph Satoyer, fueron desterrados a la isla de Baliso, donde murió más de la mitad de la población. En 1797 llegaron a Roatán, en la Bahía de Honduras, y de allí se extendieron hacia Belice, Guatemala y Nicaragua”, relató.
DERECHOS RESTITUIDOS
La antropóloga explicó que los garífunas ingresaron a Nicaragua en 1832, estableciendo su primera comunidad en la cuenca de Laguna de Perlas en 1854.
Historia y resistencia del pueblo garífuna protagonizan conferencia en el Teatro Nacional Rubén Darío. #noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 https://t.co/GoZUD5vCzm pic.twitter.com/94gjJ86All
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) October 24, 2025
Subrayó que, gracias a la Revolución Sandinista, los pueblos del Caribe, incluido el pueblo garífuna, han sido reconocidos y restituidos en sus derechos fundamentales como educación, salud y emprendimiento.
“La cultura garífuna ha tenido un valor especial con el apoyo del Frente Sandinista; la Ley de Autonomía ha fortalecido nuestra identidad y la restitución de todos nuestros derechos”, destacó Sambola.
PATRIMONIO CULTURAL
Por su parte, Héctor Abellán, de la Dirección de Promoción Artística y Cultural del Instituto de las Culturas, Pueblos y Juventudes, resaltó que esta es la primera conferencia garífuna realizada en Managua y que forma parte de las actividades previas al Día Nacional de la Cultura Garífuna, a celebrarse el 19 de noviembre.
- Te puede interesar: Masaya vivió una noche de tradición con la Vela del Candil 2025
Cabe mencionar que la UNESCO declaró la lengua, danza y cultura garífuna patrimonio cultural de la humanidad.
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de octubre de 2025 a las 11:56 AM

Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.

