Holcim promueve el desarrollo de proyectos amigables con el medio ambiente

El interés de crear soluciones amigables con el medio ambiente en el sector construcción, se hizo notorio en una edición más de los Premios Lafarge Holcim Awards promovido por la empresa Holcim, en el que 124 proyectos nicaragüenses entraron en competencia con propuestas de construcción sostenible.

Esta idea que surge con el objetivo de apoyar iniciativas que combinen soluciones de construcción sustentables con excelencia, en arquitectura y soluciones de vida.

Los proyectos, en su mayoría, han sido diseñados por jóvenes universitarios que con mucho entusiasmo están incursionando en el mercado laboral y empresarial, ya que muchos de los trabajos en competencia son proyectos habitacionales y turísticos.

En Nicaragua los premios Holcim Awards han alcanzado mucho éxito y muestra de ello es la gran cantidad de proyectos que se han inscrito en el concurso, colocándonos en la séptima posición a nivel global en número de inscripciones, lo cual demuestra que los profesionales en la construcción y los jóvenes están motivados en presentar proyectos que promuevan la construcción sostenible”, manifestó Noel Morales, Gerente Comercial de Holcim.

El crecimiento notorio en el sector construcción en nuestro país permite que más emprendedores apuesten al desarrollo de sus proyectos, lo cual se vuelve una oportunidad más de inversión y generación de empleos.

La mezcla entre el crecimiento de la construcción y los deseos de superación de los jóvenes, ayuda a la innovación y a la creación de diseños amigables con el medio ambiente y nosotros, como empresa, venimos promoviendo el talento de los jóvenes en su mayoría estudiantes universitarios que están apostando a un crecimiento a futuro”, destacó Morales.

Los jóvenes concursantes destacan que hoy las construcciones con enfoque ambiental están creando una tendencia en el mercado nacional, ya que existe la preocupación de construir de manera segura sin dañar el medio ambiente.

Es necesario que pensemos en la construcción de obras eficientes siempre y cuando tomemos en cuenta la preservación de los recursos naturales. Mi proyecto se basa en la potencialización de nuestros recursos naturales a través de un hotel en el que se haga uso de los recursos naturales sin dañarlos”, refirió Alejandro Zelaya, estudiante de Arquitectura.

Al igual que la empresa privada, diversos organismos se han sumado al esfuerzo de preservar la Madre Tierra y construir pensando en la preservación de los recursos, lo que para ello a largo plazo generará resultados positivos y satisfactorios.

Nicaragua está ingresando a una era de mayor innovación y acercamiento a la sostenibilidad sobre todo en el abordaje del cambio climático. Creo que es una necesidad construir de manera responsable y en el país los proyectos cumplen con requisitos como la infiltración de aguas pluviales. Además las empresas trabajan de manera responsable en el tratamiento de las cuencas naturales, lo cual densificará la ciudad con usos mixtos lo cual brinda una mejor calidad de vida”, expresó Hilaria Salinas, Presidenta del Consejo de la Construcción Verde en Nicaragua.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2017 a las 12:03 PM