HONDURAS / El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras finalizó el plazo para conformar el censo electoral definitivo de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, habilitando a 6.5 millones de ciudadanos para ejercer el sufragio en un proceso que busca garantizar la máxima transparencia. Informó RT en Español.
Del total de la población habilitada, que representa una parte significativa de los casi 10 millones de habitantes del país, destacan 500 mil nuevos votantes jóvenes que se incorporan por primera vez a un ejercicio democrático. A esta cifra se suman otros 500 mil hondureños que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, quienes también tendrán derecho a participar.
Las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) informaron que el levantamiento de registros concluyó el pasado 16 de agosto, momento en el cual comenzó un riguroso proceso de depuración. Este procedimiento tiene como objetivo explícito erradicar prácticas fraudulentas denunciadas en comicios anteriores, como la inclusión de personas fallecidas en los listados de votación.
El RNP asegura que estas irregularidades, que en el pasado fueron denunciadas por familiares que encontraban los nombres de sus seres queridos fallecidos en las listas e incluso registrados como votantes, no volverán a ocurrir. Esta medida fortalece la confianza en un sistema que en las pasadas elecciones internas contó con la participación de 5.9 millones de hondureños.
- Te puede interesar: VIDEO: Así es el primer vehículo eléctrico totalmente ruso
En la contienda electoral del 30 de noviembre, todas las fuerzas políticas del país competirán por los cargos de presidente, diputados al Congreso Nacional, representantes al Parlamento Centroamericano y las alcaldías municipales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de octubre de 2025 a las 9:16 AM