Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza directamente a Jamaica y a Cuba

Foto cortesía / Oleaje provocado por los vientos de Melissa al sur de Jamaica, mientras el área ya es afectada por las bandas externas del poderoso huracán

El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes 21 de octubre en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas. La agencia advirtió que las condiciones empeorarán en Jamaica durante este lunes 27 de octubre y hasta esta noche. De acuerdo con los pronósticos, a continuación afectará a Cuba el martes o el miércoles, además de continuar provocando fuertes lluvias en Haití y en la República Dominicana. Informó la Multiplataforma TeleSur. 

JAMAICA HABILITA MÁS DE 880 REFUGIOS

Desde el Centro Nacional de Huracanes, se advierte a la población de Jamaica de que no abandone su refugio seguro, ya que hasta el martes 28 de octubre existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos. Los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar graves daños en infraestructuras y cortes de servicios.

De acuerdo con medios locales, el Gobierno decretó evacuación obligatoria e inmediata para siete comunidades amenazadas por crecidas: Port Royal (parroquia de Kingston), Portland Cottage and Rocky Point (Clarendon), Old Harbour Bay (St Catherine), y Taylor Land, New Haven, and Riverton City (St Andrew).

Ante la posibilidad de intensas lluvias e inundaciones repentinas, las autoridades instaron el domingo a que la mayor cantidad de habitantes se refugien en los más de 880 albergues, aunque residentes de Kingston ignoraron las advertencias.

Autoridades sanitarias pidieron a las familias con allegados ingresados, en condiciones para recibir alta médica, que los lleven a sus casas y les brinden mayor protección. Añadieron que toman las medidas necesarias para proteger al personal de salud durante la emergencia. Por otra parte, las operaciones en el Aeropuerto Internacional Sangster (SIA), ubicado en Montego Bay, quedaron suspendidas.

CUBA: MASIVA EVACUACIÓN O PROTECCIÓN DE PERSONAS

Se estima que en regiones del este de Cuba, las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes 28 de octubre. De acuerdo con los modelos de pronósticos, el huracán —que se mueve muy lento— se debilitaría al afectar Jamaica y luego se fortalecerá gradualmente antes de impactar Cuba.

Los modelos apuntan a que el ojo del huracán tocaría tierra el martes por la noche en un punto en la costa sur oriental del archipiélago cubano, que por el momento se estima en la provincia de Santiago de Cuba. La Presidencia de la nación caribeña informó que prevé la evacuación o protección de 649.487 personas en las cinco provincias del oriente.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel recalcó que «lo fundamental es la protección de la población» y ordenó evacuar a las personas que estén «aguas abajo de la presas» o en zona de inundación. Se emitió Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey

Melissa se formó como tormenta tropical el pasado martes 21 de octubre y ya causó lluvias en Haití y en la República Dominicana. Se reportaron al menos tres fallecidos y 16 heridos en Haití, además de 10 casas afectadas y 450 viviendas inundadas, según la Dirección de Protección Civil (DPC). La saturación de los suelos genera elevado riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

En el caso de República Dominicana, una persona falleció y un millón de usuarios se quedaron sin agua. Reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indican que cuatro provincias al suroeste del país siguen en alerta roja, mientras que otras 13 se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde. Hay «735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas«, precisó la entidad.

Se estima que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes en ambos países y se prolonguen en el miércoles 29 de octubre.

En estos momentos, según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, Melissa incrementó su intensidad hasta alcanzar vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y presión central de 917 hectopascal, lo que lo convirtió en un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de octubre de 2025 a las 10:05 AM