Huracán Melissa visto desde el espacio: cosmonauta ruso comparte impactantes imágenes

Foto cortesía / Telegram @alexeyzubritskii

El cosmonauta ruso Alexéi Zubritski compartió desde la órbita impresionantes imágenes del huracán Melissa, fenómeno natural que ha causado destrucción y pérdida de vidas en varios países del Caribe.

Huracán Melissa visto desde el espacio: cosmonauta ruso comparte impactantes imágenes
#viral
Más información 🌐👉
www.canal4.com.ni/huracan-meli…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 31 de octubre de 2025, 10:30

“Desde el espacio parece un monstruo viviente, pero detrás de cada imagen están los destinos de personas que ahora necesitan apoyo”, escribió Zubritski este viernes en sus red social.

De acuerdo con informes de la cadena NBC News, al menos 36 personas han muerto como resultado del devastador paso de Melissa por el mar Caribe esta semana. El huracán, que alcanzó la categoría 5, se degradó a categoría 1 mientras avanzaba hacia las Bahamas, dejando a su paso daños materiales y severas afectaciones en las comunidades costeras.

Por su parte, Reuters reportó que el número de víctimas mortales asciende a 49, debido a los estragos ocasionados por el ciclón en el norte del Caribe y su avance acelerado hacia las Bermudas, en el Atlántico Norte.

GRAVES AFECTACIONES EN EL CARIBE

Las autoridades de Haití, aunque el país no fue impactado directamente por el ojo del huracán, informaron sobre lluvias torrenciales que provocaron la muerte de al menos 30 personas y dejaron 20 desaparecidos. En la ciudad sureña de Petit-Goave, un río desbordado causó la muerte de 23 habitantes, entre ellos 10 niños.

En tanto, Jamaica confirmó 19 fallecidos y mantiene activas las labores de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas.

El huracán Melissa dejó cientos de miles de personas sin electricidad, techos arrancados y campos cubiertos de escombros. Los gobiernos del Caribe han hecho un llamado a la solidaridad internacional para apoyar las tareas de reconstrucción y asistencia humanitaria en las comunidades más golpeadas por este fenómeno natural.

Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de octubre de 2025 a las 11:06 AM