MANAGUA -NICARAGUA / Tiene lugar esta semana uno de los eventos en salud más importantes del año en el país. se trata de el Congreso Farmacéutico Internacional Rusia – Nicaragua en su novena edición.
En un espacio por excelencia para el intercambio de experiencia, conocimientos y tecnologías entre científicos e instituciones de diferentes países.
Precisamente, en este IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia Nicaragua, participan más de 300 delegados de varios países entre los que se encuentra Rusia, China, India, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba.
Se cuenta con más de 30 ponentes para desarrollar la agenda temática sobre el desarrollo, la transferencia de tecnología, fabricación y distribución de medicinas para toda la región latinoamericana y caribeña.
FORTALECIENDO LA SALUD
En la ceremonia de apertura, el Representante Especial de la Presidencia para los Asuntos con Rusia, Compañero Laureano Ortega Murillo, señalo el carácter solidario y humano de la cooperación de Rusia con todos los países de la región.
Y precisamente, la cooperación en el campo de la salud es uno de los ejes centrales del desarrollo entre Rusia y Nicaragua. Es así como se logro la formulación y construcción del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov en el país.
“Aquí se fabrican las vacunas contra la influenza, todas las vacunas que se aplican en nuestro país. En las jornadas de vacunación, esas vacunas son producidas en Nicaragua”, destacó Laureano.
El Instituto Méchnikov continúa trabajando para ampliar sus capacidades. “Desde Nicaragua como plataforma regional para la cooperación con Rusia, y así distribuir esos productos farmacéuticos para todos los países centroamericanos, latinoamericanos y caribeños”.
En la ceremonia de apertura, el representante presidencial también aseguró que se esta trabajando para que este año, se inicie la construcción del Centro de Medicina Nuclear en el país. proyecto que se concretizará con la cooperación de la Corporación Estatal de Energía Atómic de Rusia ROSATOM. Proyecto que permitirá al país contar con un centro para el tratamiento del cáncer y todos los servicios oncológicos que requieran los nicaragüenses y nuestros hermanos centroamericanos.
LOGROS DEL SISTENMA DE SALUD
El Presidente Ejecutivo del INSS Compeñero Dr. Roberto López presentó los logros del sistema de salud nicaragüense:
– Se eliminaron cobros en el MINSA, se creó el modelo de salud familiar y comunitario, y se implementaron brigadas médicas móviles.
– Se construyeron casas maternas, hospitales primarios y especializados, y se fortalecieron servicios como el centro oncológico.
– Se amplió la formación de personal médico y paramédico, incluyendo especialidades como oncología, nefrología e infectología.
Avances en el Acceso a Medicamentos en Nicaragua
– Se fortaleció la autoridad reguladora del Ministerio de Salud, permitiendo el registro de medicamentos de India, China y Rusia.
– Bajaron los precios de los medicamentos, aumentando el volumen de compras del MINSA e IMSS.
– Se reactivó la industria farmacéutica nacional, produciendo el 10% del consumo nacional.
El Instituto de Vacunas México: Un Proyecto de Éxito
– El Instituto México, resultado de la cooperación entre Rusia, Cuba y Nicaragua, ha suministrado más de 10 millones de dosis de vacunas contra la influenza.
– Produce vacunas a un precio 5 veces menor que antes, incluyendo vacunas contra la fiebre amarilla, el virus de papiloma humano y COVID-19.
– Tiene capacidad para producir 50 millones de dosis anuales de vacunas contra la influenza, abasteciendo a Centroamérica y el Caribe.
- Te puede interesar: Nuevas variedades y tecnologías fortalecen cultivo de arroz de riego en Nicaragua
Participaron en el evento, la Compañera Verónica Skvortsova, Jefa de la Agencia Federal Medico – Biológica de Rusia, quien transmitió un saludo de manera virtual; la Compañera Natalia Stadchenki, Jefa Adjunta de la Agencia Federal Medico – Biológica de Rusia; el Compañero Mikhail Ledenev, Embador de Rusia en el país; el Compañero Dr. Roberto López, Presidente Ejecutivo del INSS y la Compañera Daria Kriuchko, Directora de medicina transicional, innovación y Política de RR.HH. de Rusia.
La organización del evento está a cargo de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia; el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo; el Ministerio de Salud de Nicaragua y el Instituto de Seguridad Social nicaragüense.
El Congreso se realiza este 21 y 22 de mayo en Managua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de mayo de 2025 a las 11:46 AM

Comunicador Social con más de 17 años de experiencia y amplio dominio de la fuente politica y del área social.
Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Centroamericana UCA