Incrementa la producción de leche en Nicaragua

La producción de leche en Nicaragua aumentó un 5% en relación al 2015, informó la Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo Zambrana.

La Compañera-Vicepresidenta detalló que este incremento representa un total de 263 millones de galones de leche producidos.

“60 por ciento se dedica a la venta de leche y 40% se queda en las fincas para producción de quesos, cuajadas, cremas y también para consumo de las familias productoras”, indicó.

El aumento de producción se refleja en más exportaciones de leche en polvo (15.2% más) y queso (4% más) en relación al 2015.

“Este dinamismo obedece a inversiones realizadas en la ampliación de cobertura de energía que ha favorecido el incremento de la capacidad de acopiar leche y también a la construcción y reparación de caminos que facilitan la salida del producto”, explicó la Compañera.

Agregó que el sistema de producción mantiene la expectativa de crecimiento para aumentar el consumo nacional y la exportación.

Taller sobre control de la broca del café
La Compañera Rosario Murillo informó que desde el INTA se desarrolla un Taller Nacional sobre Control Biológico de la Broca del Café, para capacitar en las mejores innovaciones tecnológicas para enfrentar preventivamente la presencia de broca en el café.

Avanzan proyectos de carreteras
En otro orden, la Compañera Rosario reportó avances en el proyecto de pavimentación Naciones Unidas – Bluefields, 46 kilómetros financiados por el BID y cuya conclusión se espera para el 2019.

En el tramo Bluefields – San Francisco el avance de concreto hidráulico es de 10 km para un 54% de ejecución. Más de 54 mil personas en Bluefields y 77,191 en Nueva Guinea se benefician con este proyecto, precisó Rosario.

La Compañera-Vicepresidenta señaló que más de 15 comunidades se encuentran cubiertas en este proyecto, que va a permitir mejor movilidad y la capacidad de contar con servicios de transporte de carga y pasajeros de manera permanente.

En cuanto al empleo que genera este proyecto, Rosario indicó que 650 personas trabajan por mes, incluyendo 50% de mujeres.

En el tramo Naciones Unidas – San Francisco, se trabaja en movimiento de tierra, 20 kilómetros para un 40% de ejecución. Además, se trabaja en la construcción del drenaje mayor y menor.

Energía Eléctrica
En cuanto a la restitución al derecho a la energía eléctrica, Rosario reportó la instalación del servicio en 200 casas de la comunidad Romel Carrasquilla del municipio de Nandaime, Granada.

Igualmente, señaló que el MEFFCCA y ENATREL suscribieron un convenio de colaboración para brindar asistencia técnica a protagonistas, propietarios de pequeños negocios en comunidades rurales electrificadas.

Estos propietarios van a recibir apoyo otorgado por el Gobierno de Canadá mediante el componente de desarrollo rural e igualdad de género del proyecto de electrificación que impulsa Nicaragua.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de marzo de 2017 a las 2:58 PM