El Instituto Nicaragüense de Energía (INE), brindó un informe sobre el comportamiento de los precios de la energía eléctrica en los primeros 4 meses del 2017 y las medidas para estabilizar la tarifa.
El Presidente del INE, general (R) Oscar Salvador Mojica Obregón, dijo que en función del objetivo de estabilidad, y promover el uso responsable de la energía eléctrica, el Gabinete de Energía, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Cámara Nicaragüense de la Energía han tomado la decisión de aplicar un ajuste del 2% en la tarifa, a la vez que se mantiene el subsidio a 810 mil familias que consumen menos de 150 kilovatios, a quienes no le variará la tarifa.
«Atendiendo instrucciones expresas del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo, hemos hecho estudios para amortiguar y garantizar el objetivo de estabilidad que el país necesita para continuar las operaciones, de tal manera que se incrementa el 2% en la tarifa eléctrica, cerrando el 2017 sin cambios. Hay que destacar que este aumento no afecta a las familias que consumen menos de 150 kilovatios hora«, expresó Mojica.
Detalló que entre el 2015 y septiembre 2016, Nicaragua logró bajar un 15% el valor de la tarifa. En septiembre de 2016, Nicaragua fijó la actual tarifa. Indicó que entre septiembre de 2016 y 10 de mayo de 2017, los precios de petróleo y del bunker, principalmente, han pasado de 32 a mas de 42.5 dólares.
«Esto significa que se ha incrementado el precio del Bunker en un 28%. El impacto es inevitable, porque aunque hemos mejorado la generación de energía por fuentes renovables, aún la matriz energética tiene un 49% de generación térmica, es decir que el impacto del 18% en el precio del bunker, al menos debería de incidir en un 14% de aumento de la energía”, explicó Mojica.
Este ajuste se verá reflejado a partir del mes junio.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de mayo de 2017 a las 11:08 AM