En la Costa Caribe de Nicaragua inició la temporada de captura de ‘Langosta Espinosa’, temporada (2017 – 2018)
En Bilwi, un total de 40 embarcaciones industriales y 300 pequeñas embarcaciones artesanales iniciarán la temporada de pesca, teniendo como bancos de pescas el nuevo territorio marítimo recuperado por Nicaragua.
Unas 5 mil personas trabajarán directa e indirectamente con el sector pesquero costeño. Capitanes de barcos, buzos, cayuqueros y piquineras (la mayoría indígenas miskitus), trabajarán esta temporada en la captura de langostas.
En el Caribe nicaragüense se captura la langosta del Caribe por medio del buceo, ya sea autónomo con tanques, semi autónomos con mangueras, o por medio de nasas de maderas (trampas).
Este año el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por medio del Inpesca, Minsa, Inss y el Gobierno Regional Autónomo Costa Caribe Norte, realizó una serie de talleres que contaron con la participación de capitanes de barcos, buzos y cayuqueros. A los trabajadores del mar se les preparó en primeros auxilios, medicina hiperbárica y la utilización de tecnología para orientarse en momentos de mal tiempo en alta mar.
#Canal4Noticias
Inicia la temporada de captura de Langosta en la Costa Caribehttps://t.co/tBcxIqv3f2 pic.twitter.com/Zel11xXw1W— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 2, 2017
El sector pesquero mueve la economía de la Costa Caribe y durante 4 meses al año se detiene la pesca para dar paso a la veda regional de la langosta espinosa.
Las embarcaciones a su salida, por seguridad son avaladas previamente por la Dirección General de Transporte Acuático y cuentan con un permiso de explotación pesquera de parte del Instituto Nicaragüense de Pesca y Agricultura. Ninguna embarcación puede salir sin el zarpe que otorga la capitanía del puerto para poder ir a faenar en el mar.
Jairo Ubieta
Corresponsal Multinoticias – Bilwi
Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de julio de 2017 a las 10:11 PM