RIVAS – NICARAGUA / Desde la majestuosa Finca San Ramón, Santuario Natural ubicado en el municipio de Altagracia, departamento de Rivas, se llevó a cabo con gran éxito el “Taller sobre Elaboración de Artesanía a Base de Fibra de Plátano”, una iniciativa liderada por el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos que reunió a artesanos de Rivas, Masaya y Zelaya Central.
El taller tuvo como propósito fortalecer la creatividad y el talento artesanal, promoviendo la elaboración de piezas decorativas y utilitarias hechas con fibra de plátano. Esta técnica, que fusiona tradición e innovación, contribuye a la conservación de un oficio con profunda identidad cultural.
- También puedes leer: Universidad Ricardo Morales Avilés en Rivas inaugura mejoras en infraestructura
Durante la jornada, los participantes recibieron formación especializada por parte del equipo de artesanos del emprendimiento MOROD, quienes compartieron saberes sobre el curado, secado, trenzado, coloración y empaque de la fibra.
DESECHOS AGRÍCOLA
Canastos, bolsos, adornos y otras artesanías fueron parte del repertorio creativo que floreció en este encuentro, demostrando el potencial transformador de los recursos naturales locales.
- Te sugerimos: Tecnológico Gaspar García Laviana de Rivas fortalece formación técnica en estructuras metálicas
Esta actividad no solo resalta el valor estético de la fibra de plátano, sino que también abre oportunidades para el desarrollo económico sostenible.
La apuesta por la innovación artesanal desde lo autóctono dinamiza la economía creativa nicaragüense, visibiliza el talento regional y promueve la conservación de prácticas que conectan con las raíces de nuestras comunidades. Con eventos como este, la fibra de plátano deja de ser un desecho agrícola para convertirse en arte con propósito.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de julio de 2025 a las 9:05 PM