NICARAGUA / Como parte del esfuerzo de concientización a los pescadores artesanales sobre el uso adecuado de redes, el INPESCA realizó un recorrido de monitoreo acuático en el Lago Cocibolca para verificar el cumplimiento de la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON) en cuanto al uso de luz de malla de 4 pulgadas.
La actividad fue ejecutada por la Delegación de INPESCA en Río San Juan, en coordinación con la Policía Nacional y la alcaldía municipal.
- También puedes leer: Promotoría Solidaria celebra día de la familia con “Bailongo de los tiempos”
MONITOREO ACUÁTICO
El recorrido se llevó a cabo desde el muelle de San Carlos hasta el muelle de Puerto Díaz, en el departamento de Juigalpa. Durante el operativo se inspeccionaron las redes utilizadas por los pescadores artesanales, encontrando 30 redes que no cumplían con las medidas establecidas, las cuales fueron decomisadas.
INPESCA promueve pesca responsable con inspección en Lago Cocibolca. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/inpesca-prom…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 15 de mayo de 2025, 11:21
El objetivo principal de este monitoreo es garantizar la sostenibilidad de las especies de aguas interiores, promoviendo el uso de herramientas que respeten el ciclo reproductivo de los peces. Las autoridades recordaron que, según la normativa vigente, de enero a septiembre se debe utilizar malla de 4 pulgadas, y de octubre a diciembre una de 5 pulgadas.
ESPECIES PROTEGIDAS
Además del monitoreo en el agua, se realizaron visitas a dos acopios artesanales para verificar las condiciones de higiene y el respeto a las tallas mínimas de las especies comercializadas.
Las especies más capturadas por los pescadores artesanales en el Lago Cocibolca incluyen Mojarras, Guapote, Machacas, Roncador, Guabina y Róbalo, por lo que la regulación busca asegurar que estas continúen presentes en el ecosistema.
- Te puede interesar: Nicaragua lanza nueva estrategia para fortalecer formación técnica y universitaria
El INPESCA reiteró su compromiso con una pesca responsable y sostenible, en armonía con la conservación de los recursos naturales del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de mayo de 2025 a las 11:23 AM
