Arqueólogos han realizado un descubrimiento sorprendente frente a las costas del Caribe costarricense: dos barcos esclavistas daneses del siglo XVIII, el Fridericus Quartus y el Christianus Quintus. Según el Museo Nacional de Dinamarca, ambas embarcaciones naufragaron en 1710, y sus restos fueron hallados cerca del Parque Nacional Cahuita, una zona protegida por su riqueza ecológica y biodiversidad marina.
Este hallazgo no solo arroja nueva luz sobre la historia de la trata transatlántica de esclavos, sino que también conecta a Costa Rica con un oscuro episodio del pasado colonial europeo.
- También puedes leer: Alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Chile y Argentina
Los dos barcos eran parte de la flota danesa involucrada en el comercio triangular, que transportaba esclavos desde África hacia las colonias del Caribe. El Fridericus Quartus fue incendiado, posiblemente como parte de una acción deliberada para evitar su captura o como resultado de un motín.
En cuanto al Christianus Quintus, naufragó tras perder su ancla, cortada durante una maniobra desesperada para evitar encallar o ser atrapado. Durante mucho tiempo, las autoridades costarricenses asumieron que los restos pertenecían a naves piratas, dado que los barcos fueron encontrados en una región históricamente vinculada al contrabando y la piratería.
Sin embargo, un hallazgo arqueológico crucial cambió esa percepción: los investigadores descubrieron ladrillos amarillos entre los restos, que se identificaron como procedentes de Flensburgo, una ciudad en el norte de Alemania que en ese tiempo formaba parte del reino danés.
- Te puede interesar: Cuba y Rusia firman declaración bilateral para enfrentar medidas coercitivas unilaterales
Estos ladrillos eran comúnmente utilizados en construcciones navales y civiles danesas del siglo XVIII, lo que permitió a los arqueólogos vincular los pecios con los registros históricos daneses de barcos perdidos.
El descubrimiento ha motivado una colaboración entre Costa Rica y Dinamarca para continuar investigando estos vestigios, considerados un testimonio tangible de una época marcada por el comercio de seres humanos y la expansión colonial europea.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de mayo de 2025 a las 9:50 AM