Se instaló la Comisión Nacional de Negociación del Salario Mínimo en Nicaragua, el Ministerio del Trabajo les presentó a los diversos sectores los indicadores de la economía nacional y el contexto internacional.
“Es importante el ejercicio que hace el Ministerio del Trabajo el día de hoy, de presentar los indicadores como suficiente elemento de juicio para comenzar a debatir y a conocer las propuestas que de una o en forma colectiva, se van a tener que presentar en el transcurso de la negociación”, Freddy Blandón Asesor legal del COSEP.
“Nosotros lo que tenemos que hacer es siempre una negociación diferenciada, para permitir que los trabajadores del campo puedan tener una mejor cobertura a la canasta básica”, expresó Luis Barbosa de la CST.
Seguir el modelo de Diálogo, Alianza y Consenso, es la ruta propuesta en esta nueva negociación, aseguran las partes.
“Bueno, yo creo que lo mejor que se tiene dar y hacer es el consenso en pleno, aquí en la comisión del salario mínimo, eso es lo mejor que se puede hacer por parte del Gobierno, los empresarios y sindicatos; caminar de la mano, es lo principal para el desarrollo del país”, señaló Flora Vargas, presidenta de CONAPI.
“El reto es seguir haciendo las cosas bien, seguir haciendo las cosas que hemos venido trabajando y mejorando, en este sentido, el resultado de un diálogo tripartito, el fijar un acuerdo salarial en forma consensuada, es un excelente resultado para el país, todo hemos salido ganando”, dijo Freddy blandón del COSEP.
La segunda reunión se desarrollará el próximo jueves 18 de febrero, será ahí donde los sectores podrán presentar sus primeras propuestas del salario mínimo.
Kenia Doña – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de enero de 2018 a las 2:29 PM