MATAGALPA – NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), continúa fortaleciendo la seguridad alimentaria y la productividad del país con la implementación de nuevas estrategias para el desarrollo agrícola.
En esta ocasión, el Centro Nacional de Experimentación en Arroz Comandante Edén Pastora, ubicado en el municipio de Darío, Matagalpa, ha creado el Primer Vivero Nacional de Líneas Mejoradas de Arroz.
Este innovador espacio tiene como propósito la generación de nuevas variedades de arroz adaptadas a las condiciones climáticas del país, buscando incrementar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo.
INTA impulsa mejora del cultivo de arroz en #Nicaragua. #noticias
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/6tCg1uXKxt pic.twitter.com/Azky4g7PlU
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 15, 2025
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE ARROZ
En la actualidad, se están evaluando 87 líneas avanzadas de arroz en siete regiones agroecológicas de Nicaragua, con el objetivo de identificar aquellas con mayor rendimiento, tolerancia a enfermedades y mejor adaptación al ambiente.
Esta iniciativa representa un paso clave en la Estrategia Nacional de Innovación para la Producción de Arroz, promovida por el INTA, con el respaldo del Buen Gobierno, que apuesta por el desarrollo científico y tecnológico al servicio de los pequeños y medianos productores.
Además, este vivero permite fortalecer las capacidades técnicas del personal especializado, así como generar datos y experiencias locales que contribuyen a una toma de decisiones más acertada en el manejo del cultivo.
INTA impulsa mejora del cultivo de arroz en #Nicaragua. #noticias
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/6tCg1uXKxt pic.twitter.com/D4oXEMG0ZP
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 15, 2025
Con estos avances, Nicaragua se posiciona como un referente en la región en cuanto a la innovación agropecuaria, reafirmando su compromiso con el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la mejora continua de las condiciones de vida de las familias productoras.
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de julio de 2025 a las 7:39 PM