INTA mejora cultivo de coco con polinización controlada

Imagen Cortesía / Métodos de polinización para el cultivo de coco.

RACCS – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer la producción de coco en la Costa Caribe Sur, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó un innovador método para el cruce de variedades de coco durante un encuentro realizado en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Samuel Law, ubicado en Kukra Hill.

El evento reunió a productores de la zona, quienes conocieron de primera mano esta nueva técnica que promete transformar significativamente la actividad cocotera. La propuesta consiste en la polinización controlada entre dos variedades verdes de coco: una de porte alto y otra de porte enano.

Este cruce da lugar a una variedad híbrida de coco que destaca por su alto rendimiento y su resistencia a enfermedades, especialmente al amarillamiento letal del cocotero, una de las principales amenazas para los cultivos en la región.

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Los investigadores del INTA explicaron que el híbrido obtenido mediante este proceso puede alcanzar una producción anual de hasta 120 frutos por árbol, lo que representa un incremento notable en comparación con las variedades tradicionales.

Además del aumento en la cantidad de frutos, esta nueva variedad híbrida ofrece ventajas adicionales como una mayor cantidad de agua de coco, así como un mejor contenido de aceite, lo que amplía las oportunidades para la diversificación productiva y el valor agregado.

Durante el encuentro, los técnicos del INTA también capacitaron a los productores en la identificación de plantas madre, selección de flores masculinas y femeninas, y las condiciones ideales para el proceso de polinización.

NUEVAS TÉCNICAS

Los productores mostraron entusiasmo ante la posibilidad de incorporar esta tecnología en sus fincas, reconociendo que representa una herramienta clave para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de sus cultivos.

Con esta iniciativa, el INTA reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario de la Costa Caribe, promoviendo prácticas innovadoras que responden a los desafíos del cambio climático y la demanda del mercado. La jornada concluyó con un intercambio de experiencias y el compromiso de continuar impulsando la transferencia tecnológica para alcanzar una producción de coco más eficiente y rentable en la región.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de mayo de 2025 a las 11:43 AM