INTA presenta tecnologías para mejorar la cosecha de frijol del ciclo de primera en Carazo

Foto cortesía / Encuentro con productores de diferentes departamentos del país sobre tecnologías y prácticas para el cultivo de frijol.

CARAZO – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló en el Centro Tecnológico INATEC Xinotepelt, ubicado en Jinotepe, Carazo, un encuentro con productores de los departamentos de Masaya, Carazo, Granada y Rivas, donde se presentaron tecnologías y prácticas innovadoras para el manejo de la cosecha de frijol del ciclo de primera y se brindaron recomendaciones técnicas para la siembra del ciclo de postrera.

Durante la actividad, los especialistas explicaron que el uso de estas tecnologías permite evitar pre germinaciones y pudrición del grano, mejorar el secado y reducir las pérdidas por exceso de humedad.

Asimismo, contribuyen a un buen aporreado, garantizando así la calidad de las semillas que se destinan a los mercados y al consumo nacional.

Para el ciclo de postrera, el INTA recomendó a los agricultores el uso de variedades mejoradas como INTA Frijol JM, INTA DOR 364, INTA Fuerte Sequía, INTA Rojo Jinotega, INTA Sequía Precoz, INTA Bio Apante y INTA Productivo Sequía.

AGRO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Estas variedades presentan ciclos cortos e intermedios, tolerancia a altas precipitaciones y enfermedades, además de ofrecer un rendimiento promedio de 20 a 26 quintales por manzana, superando los resultados de cosechas tradicionales.

El productor Fidel Antonio Gago, del municipio de Jinotepe y coordinador de un Banco Comunitario de Semilla, destacó el impacto de la innovación en el campo: “Hoy trabajamos en base a tecnologías. En otros tiempos cosechábamos 8 quintales por manzana, ahora llegamos a 25 quintales en la misma área. Eso significa que sí vamos hacia adelante”, expresó.

Con estas acciones, el INTA reafirma su compromiso de acompañar a las familias productoras nicaragüenses, impulsando la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del agro mediante la investigación, la innovación y la transferencia de tecnologías adaptadas a las condiciones del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de agosto de 2025 a las 6:19 PM