INTA promueve ganadería sostenible para reducir contaminación ambiental en Río San Juan

Foto cortesía / Encuentro regional de ganadería sostenible en el municipio de San Miguelito, departamento de Río San Juan.

RÍO SAN JUAN – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer prácticas agropecuarias responsables con el medio ambiente, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó un encuentro regional de ganadería sostenible en el municipio de San Miguelito, departamento de Río San Juan.

La actividad reunió a ganaderos provenientes de Boaco, Chontales y Río San Juan, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre tecnologías que permiten una producción más eficiente y amigable con el entorno.

Durante el encuentro, se presentaron diversas prácticas agroecológicas orientadas a reducir la contaminación ambiental y a mejorar la gestión de los recursos naturales. Entre las más destacadas se encuentran el establecimiento de sistemas silvopastoriles, que integran árboles, pastos y animales en un mismo espacio productivo; el uso de pastos mejorados y el pastoreo rotacional intensivo, que optimiza el uso del suelo y mejora la salud del ganado.

INTA promueve ganadería sostenible para reducir contaminación ambiental en Río San Juan. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-promuev…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de mayo de 2025, 15:49

GANADERÍA PRODUCTIVA Y TRABAJO COLECTIVO

Además, se abordó la aplicación de biofertilizantes y la elaboración de concentrados artesanales, como medidas para disminuir el uso de productos químicos y abaratar costos en la alimentación animal, promoviendo así un modelo ganadero más sostenible, rentable y resiliente al cambio climático.

Estas iniciativas forman parte del trabajo articulado del Gobierno Sandinista a través del INTA, que impulsa el desarrollo de una ganadería productiva y ecológica, capaz de generar bienestar para las familias productoras sin comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones.

El encuentro permitió también el intercambio de experiencias entre productores, técnicos y especialistas, reforzando la importancia del trabajo colectivo y el aprendizaje continuo en el proceso de transformación del modelo productivo nacional hacia uno más verde y sostenible.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de mayo de 2025 a las 3:51 PM