INTA promueve mejoramiento genético en ovinos y caprinos

Foto cortesía por el INTA.

CHINANDEGA – NICARAGUA /  En un esfuerzo por fortalecer la producción ganadera en el país, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) organizó un encuentro con productores en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Fidel Castro Ruz, ubicado en Posoltega.

Esta reunión tuvo como objetivo presentar y promover técnicas de mejoramiento genético en la ganadería de ovinos y caprinos.

Durante el evento, especialistas del INTA compartieron con los productores locales conocimientos clave sobre la selección de reproductores, tanto machos como hembras, para mejorar la calidad genética de los rebaños.

CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS

A través de esta iniciativa, se busca garantizar que las características genéticas de los animales seleccionados sean óptimas para la reproducción, mejorando la productividad y rentabilidad del sector ganadero.

Uno de los puntos más relevantes abordados en el encuentro fue el manejo adecuado de la alimentación y mineralización, aspectos fundamentales para mejorar la salud y fertilidad de los animales.

INTA promueve mejoramiento genético en ovinos y caprinos. #noticias #canal4 #nicaragua

Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/inta-promuev…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 7 de mayo de 2025, 18:59

La correcta nutrición no solo favorece la producción de carne y leche, sino que también optimiza la tasa de reproducción, lo que resulta en una mayor eficiencia en la crianza de ovinos y caprinos.

TÉCNICA DE SINCRONIZACIÓN

Además, los técnicos del INTA presentaron la técnica de sincronización de celo, que permite la inseminación artificial en tiempo fijo (IATF), una práctica moderna que facilita la mejora genética de los rebaños.

Esta técnica consiste en sincronizar el ciclo reproductivo de las hembras para asegurar que la inseminación ocurra en un momento preciso, aumentando las probabilidades de éxito.

El INTA continúa brindando asistencia técnica y capacitación a los productores como parte de los esfuerzos del Buen Gobierno para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario, beneficiando a miles de familias en las zonas rurales del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de mayo de 2025 a las 7:00 PM