INTA promueve mejores prácticas para fortalecer la producción de cacao en Jinotega

Foto cortesía / Capacitación sobre mejores prácticas de producción de cacao en Jinotega.

JINOTEGA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con productores cacaoteros y estudiantes del municipio de El Cuá, Jinotega, realizó una jornada de capacitación orientada a la mejora en el cultivo de cacao.

La actividad se centró en la presentación de técnicas para el control de enfermedades que afectan a este rubro, entre ellas la Monilia y la Mazorca Negra, que inciden directamente en la calidad y rendimiento de la producción.

Durante el encuentro se compartieron conocimientos sobre el manejo tanto de variedades criollas como clonadas, con el objetivo de garantizar una producción más estable y con mejores resultados para los agricultores. Entre las prácticas innovadoras se destacaron la preparación y aplicación de bioinsumos y caldos minerales, tecnologías que permiten reducir hasta en un 25% la incidencia de enfermedades, favoreciendo así la protección de las plantaciones.

CULTIVO EMBLEMÁTICO

Los técnicos del INTA señalaron que, gracias a estas estrategias, se puede disminuir de manera significativa las pérdidas en las cosechas. Actualmente, el cultivo de cacao en la zona alcanza un promedio de 10 a 12 quintales por manzana de pulpa de cacao, conocida como baba, lo que evidencia su importancia dentro de la economía local y su potencial para la industria chocolatera nacional e internacional.

INTA promueve mejores prácticas para fortalecer la producción de cacao en Jinotega. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-promuev…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 1 de octubre de 2025, 20:05

La jornada también incluyó intercambios de experiencias entre productores y estudiantes, quienes coincidieron en que la incorporación de estas técnicas es fundamental para asegurar la sostenibilidad del cacao como uno de los cultivos emblemáticos de Jinotega.

Con este tipo de iniciativas, el INTA reafirma su compromiso de acompañar a los agricultores con asistencia técnica y transferencia de conocimientos, contribuyendo a mejorar la productividad, calidad e inocuidad de uno de los rubros de mayor valor agregado para las familias productoras del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de octubre de 2025 a las 9:36 AM