INTA promueve mejores técnicas para garantizar calidad de semillas de soya

Foto cortesía / Encuentro con productores en el Centro Nacional de Investigación Comandante Julián Roque Cuadra, ubicado en Mateare, Managua.

MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúa impulsando el fortalecimiento de la producción agrícola nacional a través de la capacitación directa a productores.

En esta ocasión, realizó un encuentro en el Centro Nacional de Investigación Comandante Julián Roque Cuadra, ubicado en Mateare, Managua, con el objetivo de mejorar la calidad y el vigor de las semillas de soya.

Durante la jornada, técnicos del INTA presentaron nuevas técnicas enfocadas en los procesos de cosecha y postcosecha de la soya, orientadas a maximizar el rendimiento y garantizar una semilla de alta calidad. Una de las recomendaciones clave es cosechar cuando el 90% de las vainas estén secas o se abran al presionarlas con los dedos, lo cual asegura un punto óptimo de madurez.

INTA promueve mejores técnicas para garantizar calidad de semillas de soya. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-promuev…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 22 de mayo de 2025, 18:12

PRÁCTICAS MÁS EFICIENTES Y SOSTENIBLES

Asimismo, se enfatizó el uso de probadores de humedad de grano, una herramienta que permite determinar el momento ideal para el almacenamiento, y se sugirió que el proceso de secado no exceda los 38 grados Celsius, a fin de conservar el poder germinativo de la semilla y evitar daños estructurales que afecten su desarrollo.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno Sandinista para fortalecer la producción nacional de granos básicos y promover prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. Con el acompañamiento técnico del INTA, se busca mejorar los sistemas productivos y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Los productores participantes valoraron positivamente estas capacitaciones, que les permiten adoptar conocimientos científicos adaptados a sus realidades y avanzar en la mejora de sus cultivos. De esta forma, el INTA reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario, el uso de tecnologías apropiadas y el bienestar de las familias productoras nicaragüenses.

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de mayo de 2025 a las 6:14 PM