MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de su compromiso con la innovación agroalimentaria, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias General Augusto C. Sandino (CNIA), desarrolló un encuentro con productores y productoras para compartir conocimientos y experiencias sobre la transformación y agregación de valor a la soya.
La jornada se enfocó en resaltar el alto potencial nutricional y económico de esta leguminosa, promoviendo su procesamiento como una alternativa clave para mejorar la dieta familiar, diversificar la producción y generar ingresos en el campo nicaragüense.
Durante la actividad, se presentaron distintos productos elaborados a partir de la soya, entre ellos barras y tortas proteicas, bebidas energéticas, leche vegetal, atol, aceites, harinas enriquecidas, dulces y otros subproductos.
EMPAQUE Y COMERCIALIZACIÓN
Todos estos productos se caracterizan por ser ricos en vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad, lo que los convierte en una opción saludable y accesible para la alimentación diaria.
Además, se abordaron temas vinculados a las buenas prácticas de manufactura, procesamiento artesanal e industrial, así como métodos para mejorar la conservación, empaque y comercialización de los derivados de la soya, apuntando a la creación de microemprendimientos sostenibles.
TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTOS
La actividad contó con la participación de técnicos del INTA, especialistas en nutrición y transformación de alimentos, así como protagonistas de diversas regiones del país que ya han comenzado a incursionar en el procesamiento de esta leguminosa.
Con estos esfuerzos, el INTA reafirma su misión de acompañar al productor en cada etapa del ciclo productivo, incorporando tecnologías y conocimientos que permitan generar valor agregado, impulsar el consumo de alimentos nutritivos y fortalecer la soberanía alimentaria de Nicaragua.
Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de mayo de 2025 a las 5:34 PM