INTA realizó encuentro con productores de frijol en Carazo

Foto cortesía / Productores de frijol en Carazo.

CARAZO – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Centro Nacional de Desarrollo Tecnológico Especializado en Frijol “Compañero Francisco Gutiérrez”, ubicado en San Marcos, Carazo, desarrolló un importante encuentro con productores de granos básicos para promover prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la productividad del frijol, conservan el suelo y reducen el impacto ambiental.

Durante la jornada, técnicos del INTA presentaron diversas técnicas que permiten aumentar la disponibilidad de nutrientes y la retención de humedad en las parcelas.

Entre estas prácticas se destacan la rotación de cultivos, la cobertura vegetal, el uso de abonos orgánicos y la incorporación de gallinaza o estiércol bovino como fertilizantes naturales, que favorecen la estructura del suelo y el desarrollo saludable de las plantas.

INTA realizó encuentro con productores de frijol en Carazo. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-realizo…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 14 de mayo de 2025, 16:33

PRÁCTICAS PRODUCTIVAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Asimismo, se promovió la siembra al espeque o mínima labranza, una técnica que ayuda a prevenir la erosión y conservar la humedad y fertilidad del suelo, fundamentales para obtener mejores rendimientos sin agotar los recursos naturales.

Estas acciones impulsadas por el INTA forman parte de las estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, promoviendo una agricultura más eficiente y respetuosa con el medioambiente. Los productores participantes destacaron la importancia de estas capacitaciones para mejorar sus prácticas productivas y alcanzar mayores niveles de rendimiento en sus cosechas de frijol.

Con la implementación de estas tecnologías y conocimientos, Nicaragua continúa avanzando hacia una producción agrícola más sostenible, que protege los suelos, reduce la contaminación y mejora la calidad de vida de las familias campesinas.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de mayo de 2025 a las 4:35 PM