RÍO SAN JUAN – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y productivas del sector ganadero, se realizó en San Carlos, departamento de Río San Juan, el Primer Congreso Nacional de Producción y Transformación Láctea, organizado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El evento reunió a productores provenientes de Boaco, Chontales, Nueva Guinea y Río San Juan, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre las mejores prácticas pecuarias para incrementar los rendimientos y la calidad de la producción láctea.
Durante la jornada se desarrollaron dos conferencias magistrales enfocadas en aspectos clave del sector. La primera abordó la importancia de la nutrición en la producción láctea, destacando el papel fundamental de la calidad de los pastos y suplementos nutricionales para mejorar la salud del ganado y aumentar la productividad.
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN
La segunda conferencia trató sobre las buenas prácticas para la transformación láctea, desde las condiciones adecuadas en los centros de acopio hasta las medidas sanitarias necesarias para garantizar la inocuidad y calidad de la leche.
INTA realizó primer Congreso Nacional de Producción y Transformación Láctea en Río San Juan. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/inta-realizo…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 9 de octubre de 2025, 16:52
Además de las ponencias, los participantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en demostraciones prácticas, donde elaboraron productos tradicionales como quesillo y chocolita, reforzando así los conocimientos adquiridos sobre procesamiento artesanal y técnicas de transformación.
Este congreso representó un espacio de intercambio de saberes entre productores, técnicos y especialistas, promoviendo la innovación, el aprendizaje colectivo y la aplicación de tecnologías apropiadas para el desarrollo sostenible del sector lácteo en Nicaragua.
El INTA reafirmó su compromiso de continuar impulsando espacios de capacitación que contribuyan a la mejora de la productividad, la calidad de los derivados lácteos y el bienestar de las familias productoras en las distintas regiones del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de octubre de 2025 a las 4:54 PM