MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Turismo de Nicaragua (INTUR) presentó la agenda turística para la primera semana de octubre de 2025, una programación que invita a nacionales y extranjeros a disfrutar de la naturaleza, la cultura y las tradiciones que enriquecen la identidad de Nicaragua.
Las actividades se desarrollarán en distintos departamentos del país, desde Masaya hasta el Caribe, promoviendo el ecoturismo, las expresiones artísticas y la memoria histórica.
El viernes 3 de octubre abrirá con excursionismo en el sendero Los Mangos, en Catarina, Masaya, donde se combinará el disfrute del paisaje con dinámicas y observación de flora y fauna.
ACTIVIDADES EN PAZ
Paralelamente, La Concepción vivirá una Revista Cultural con danzas y oficios tradicionales, mientras en San Dionisio, Matagalpa, se celebrará la Verbena Cultural “Nichana Son de mi Pueblo”.
- Te puede interesar: Adelanto salarial fortalece la economía familiar de servidores del MINED
El sábado 4 de octubre destacará en Bluefields, Caribe Sur, el Festival de Mitos y Leyendas con comparsas, gastronomía y artesanía. Masaya rendirá homenaje al General Benjamín Zeledón con una tarde cultural en Nindirí y un recorrido por el Museo de la Revolución en Catarina.
En Ometepe, Rivas, la adrenalina llegará con el Torneo de Kayak de Aventura, mientras San Juan del Sur celebrará el Primer Festival de Comidas Únicas Tradicionales. La cultura también se vivirá en Río San Juan con la verbena “San Miguelito y sus tradiciones”.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
El domingo 5 de octubre, Telpaneca, Madriz, será sede de la Fiesta Departamental del Maíz Xilonem 2025, exaltando este grano ancestral.
- Te recomendamos: Nicaragua promueve su identidad cultural y turística en Japón
Ese mismo día, San Juan del Sur dedicará su festival infantil a los Mimados de la Revolución con quiebre de piñatas y actividades recreativas.
La agenda cerrará el lunes 6 de octubre en Bonanza, Caribe Norte, con el Festival de las Reinas de las Montañas, un evento que resaltará la belleza y las costumbres regionales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de octubre de 2025 a las 1:12 PM