INTUR lanza estrategia internacional de fiestas decembrinas nicaragüenses

Foto Cortesia / Estrategia internacional de fiestas decembrinas

NICARAGUA / Nicaragua celebra las fiestas decembrinas con arraigo familiar, paz y solidaridad. Nuestro pueblo se dispone a celebrar las Fiestas decembrinas Fin de Año que inician con las novenas y celebraciones de “La Purísima”, las celebraciones Guadalupanas, la Navidad y novena al “Niño Dios”, y las fiestas de Año Viejo, Año Nuevo y el Día de Reyes el 6 de enero.

En todas estas celebraciones en Familia y Comunidad se desborda el Arte, la Cultura y las grandes habilidades manuales y saberes ancestrales de nuestros tradicionalistas, artesanos y artistas.

Nuestro DICIEMBRE EN NICARAGUA está lleno de Amor, Paz, Dulces, Comidas, Panes y Bebidas… Bellas y Coloridas Artesanías, Músicas, Himnos y Cantos, Olores y Sabores, Flores, Incienso y Pólvora; pero sobre todo de amistad, compañerismo, agradecimiento y un elevado sentido de compartir con la Familia, el Barrio y la Comunidad.

Nos preparamos con energía y saberes, destrezas y habilidades, con Arte, Cultura y Tradición para celebrar las Fiestas decembrinas de nuestra Nicaragua de Paz, de Fe, de Amor llena de Colores, Aromas, Sabores, Arte y Cultura de nuestros Pueblos.

Nos sentimos muy orgullosos y dichosos de mostrar al mundo nuestras Culturas, Tradiciones y Artes de nuestros Pueblos, ofreciendo al mundo las comidas de nuestra mesa, el amor de nuestros artesanos, y el corazón de nuestro humilde pero valeroso y bendito Pueblo de hombres y mujeres de Arte, Fe y Tradiciones que nos llenan de energías vivificantes.

SOBRE LA ESTRATEGIA

La Estrategia de Promoción Turística Internacional “Diciembre en Nicaragua”, destacará elementos únicos de la cultura y las tradiciones del país, por lo tanto, se fundamenta en la identidad, la experiencia y la colaboración, aprovechando las ventajas que presenta el país.

Su implementación incluye mercadeo digital, colaboración con agencias y operadores turísticos, y promoción en eventos internacionales.
Uno de los aspectos a destacar en cada uno de los espacios, tanto digitales como convencionales, es la singularidad cultural y el contraste con las celebraciones invernales de otras regiones.

EJES DE LA ESTRATEGIA

1. Promoción de la tradición de La Purísima y La Gritería: La celebración religiosa y popular en honor a la Inmaculada Concepción de María es una festividad única en el mundo, que se celebra el 7 de diciembre.

▪ Crear contenido visual y narrativo que muestre la alegría de La Gritería, con sus cantos, altares adornados y el famoso grito «¿Quién causa tanta alegría?».

▪ Promocionar paquetes turísticos que permitan a los visitantes extranjeros participar en la celebración, desde la preparación de los «gorros» (dulces y regalos) hasta el recorrido por las calles de León y Granada.

2. Mercadeo digital enfocado en las fiestas: Utilizar plataformas digitales para mostrar la oferta festiva y cultural de Nicaragua en diciembre.

▪ Crear una campaña en redes sociales con el hashtag #DiciembreEnNicaragua, destacando la gastronomía, las tradiciones y los paisajes en época navideña.

▪ Desarrollar videos cortos y atractivos que muestren el contraste entre la Navidad tropical de Nicaragua y la tradicional Navidad de los países emisores de turistas.

▪ Lanzar anuncios segmentados en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok, dirigidos a mercados clave como Centroamérica, Norteamérica y Europa.

3. Promoción de la gastronomía navideña: La comida es un componente clave de la experiencia de viaje. La gastronomía nicaragüense es rica en esta temporada.

▪ Destacar platillos como el relleno navideño, la sopa de gallina, el cerdo asado y los dulces tradicionales.
▪ Promocionar experiencias culinarias, como recorridos gastronómicos en mercados y restaurantes.

4. Colaboración con actores turísticos clave: Trabajar con agencias y operadores turísticos para crear paquetes atractivos.

▪ Ofertar viajes que combinen la experiencia cultural de las fiestas con otros atractivos del país, como la visita a volcanes, playas o ciudades coloniales.

▪ Colaboración con aerolíneas para lanzar ofertas especiales de vuelo a Nicaragua en diciembre.

▪ Promocionar la oferta en ferias internacionales de turismo, destacando la experiencia única de las fiestas nicaragüenses.
5. Comunicación con los mercados meta: Adaptar el mensaje a cada tipo de turista y país.

▪ Dirigido al mercado centroamericano destacando la cercanía y las similitudes culturales, pero enfatizando la seguridad y la singularidad de las tradiciones nicaragüenses.

▪ Atraer a los turistas de Norteamérica y Europa promoviendo el contraste entre sus celebraciones y la Navidad cálida y tropical de Nicaragua.

▪ Utilizar un lenguaje y estética que resalten la calidez, la religiosidad y la alegría de los nicaragüenses en esta época.

PLAN DE ACCIÓN

Las actividades del presente plan serán ejecutadas por el Instituto Nicaragüense de Turismo, a través del Presupuesto de Promoción Internacional 2025.

Objetivo General:

Promocionar a nivel internacional el destino Nicaragua, promoviendo el ambiente de Alegría, Paz y Seguridad que se disfruta durante el mes de diciembre, una temporada de encuentro y unión familiar.

Objetivos Específicos:

• Realizar campañas de promoción a nivel internacional para dar a conocer los principales atractivos y actividades de la temporada.

ACCIONES A DESARROLLARSE
A NIVEL INTERNACIONAL

Dentro de las principales acciones a desarrollarse para la Promoción Internacional de nuestro país durante noviembre, diciembre y la Temporada Navideña serán:

▪ Elaboración de Paquetes turísticos, Promociones y Descuentos de la temporada decembrina, en articulación con los empresarios del sector turístico, que serán publicados en redes sociales y páginas web, y podrán ser utilizados tanto por turistas internacionales como nacionales.

Desde el mes de septiembre se comienzan con la realización de acciones promocionales para

posicionar el destino Nicaragua invitando a conocer sus bellezas y atractivos para la temporada de diciembre. Dentro de las principales acciones se están desarrollando las siguientes por cada uno de nuestros mercados prioritarios:

Latinoamérica
▪ Campaña digital en redes sociales como Instagram, Facebook y Youtube, anuncios en Google para dirigir las búsquedas.
▪ Publicación en Revista Travel + Leisure que tiene alcance en Chile, Perú, Colombia, Argentina y Uruguay.
▪ Campaña TV para Centroamérica y el Caribe en los canales AXN y Sony Chanel
▪ Campaña promocional con línea aérea Avianca en Brasil, Argentina, Panamá, Colombia, Uruguay, Paraguay y Chile

Norteamérica
▪ Publicaciones digitales e impresas: Guía de Destino ASTA (EEUU), Food & Travel (México), Food and Wine (México), The Happening (México), Travel Week & Bold Traveler (Canadá)
▪ Campañas digitales con: Trip Advisor y Expedia (NA)
▪ Proyección de videos promocionales en 87 pantallas de aeropuertos principales en Estados Unidos
▪ Campaña promocional con línea aérea Avianca con alcance en México, Estados Unidos y Canadá

Europa
▪ Campaña digital en Air Europa para vuelos de corta y larga distancia
▪ Campaña promocional con línea Avianca con alcance en Inglaterra, Francia y España
▪ Publicaciones digitales e impresas en: National Geographic (España), Expreso (España)
▪ Viaje de Familiarización con Periodista Italiano
▪ Viajes de Prensa con Periodista alemán
▪ Seminario Digital FVW – Arge, Alemania
▪ Presentaciones de Destinos en Alemania, con ARGE

Asia
▪ Publicación en International Bussiness Review (IBR), que tiene alcance en varios países de Asia, como Vietnam, China, Malasia.
▪ Reproducción de video promocional de 15 segundos en Pantalla digital en Ho Chi Ming City, Vietnam
▪ Apoyo en la Feria Internacional de Importaciones y Exportaciones de China, donde se estará presentando oferta turística a los participantes.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de octubre de 2025 a las 1:51 PM