(+Fotos y Vídeo) Los Judíos: una tradición de más de 100 años en el Valle de la Zapata

Desde que tienen uso de razón salen los judíos en la Comarca, afirman los pobladores de mayor edad de la comunidad del Valle de la Zapata, en el Municipio de Malpaisillo.

Año con años un grupos de jóvenes de las comunidades del Piñuelar y del Valle de la Zapata se unen para mantener viva esta tradición que data de los primeros pobladores.

Los jóvenes ya tiene sus máscaras y el atuendo depende del vestido que ya no use la Mamá, la hermana o la vecina, utilizan aceite quemado de vehículos para pintarse y así salir a las calles todos los días de Semana Santa.

Durante el recorrido por las calles van asustado a niños y adultos, y si las personas se corren y los judíos los alcanzan tienen ganada la pintada.

Conforme pasan los años pobladores del casco urbano de Malpaisillo y la Mina Limón solicitan su presencia, y así también asustan a la niñez de esta zona en el occidente del país.

De acuerdos a las escrituras, los judíos en el juicio de Jesús clamaron para que la sangre de Jesús cayera sobre ellos y sobre sus hijos (Mateo 27:25). Jesús envió a sus discípulos (quienes también eran judíos) a predicar a los judíos, y ellos lo hicieron hasta que los romanos destruyeron su nación en el año 70 DC.

Sin embargo, aquí los judíos en el Valle de la Zapata y sus comarcas representan una especie de espantos que salen por las calles a asustar a los niños malcriados.

Los cierto es que es una tradición antigua y su representación de esta forma solo se ve en comunidades como el Valle de la Zapata, El Piñuelar en el municipio de Malpaisillo y San Jacinto en Telica.

José Miguel Fonseca – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de abril de 2017 a las 5:37 PM