(+Fotos) Karata: El nuevo destino turístico para vacacionar en familia en la Costa Caribe Norte

Karata:El nuevo destino turístico para vacacionar en familia en la Costa Caribe Norte

El nuevo destino turístico que está en boca de todos en la Costa Caribe es la comunidad indígena de Karatá ubicada a una hora en panga de la ciudad de Bilwi.

Karata:El nuevo destino turístico para vacacionar en familia en la Costa Caribe Norte

La comunidad se ha convertido en el lugar preferido para jóvenes y amantes de la naturaleza que llegan los fines de semana a disfrutar de una de las comunidades más bellas de la Costa Caribe Norte.

La compañera Ana Alemán, delegada de INTUR en la Costa Caribe Norte, dio a conocer que las dos turoperadoras que te llevan a este destino turístico son Kawahau Tours y Karata Tours y sus oficinas se encuentran en Bilwi.

Dos lagunas adornan esta paradisíaca comunidad. Se trata de la laguna de Kauhru Pura y la de Karata que es la más grande de las dos.

Las lagunas son ideales para practicar pesca deportiva, canotaje y por las tardes se puede realizar avistamientos de aves y capturas de cangrejos y jaibas por parte de los comunitarios.

Historia de la comunidad

El historiador costeño Avelino Cox, cuenta que la comunidad indígena de Karatá es una de las más antiguas en la Costa Caribe. Para el año 1,711 era ya una comunidad originalmente conformada por indígenas miskitos y afrodescendientes, pero muchos europeos que llegaron a la Costa Caribe prefirieron estar en Karata que en cualquier otro lugar por su belleza.

La importancia de Karata es que sus lagunas históricamente, además de aportar alimento a la población, fueron el lugar donde se refugiaban los barcos en tiempos de huracanes y tormentas.

Karata significa kara, que es un árbol, y ta, que significa punta. Es algo así como punta del árbol de Kara, que es una planta que se parece al henequén y que era usado por las mujeres indígenas para hacer bordados e hilos de la hoja de kara.

Según la historia, explica el poeta Cox, la comunidad de Karata fue un centro religioso de miskitos y afrodescendientes.

Hoy la comunidad se ha convertido en el lugar preferido por los jóvenes para pasar un maravilloso fin de semana y uno de los destinos turísticos a conocer por todos los nicaragüenses.

Jairo Ubieta
Corresponsal Multinoticias – Caribe Norte

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de septiembre de 2022 a las 11:46 AM