La estrategia «Diciembre en Nicaragua» promueve turismo, fe y cultura nacional

Foto cortesía / Estrategia nacional de fiestas decembrinas

NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), de cara a las fiestas decembrinas en Nicaragua, ha preparado una Estrategia de Promoción Nacional Diciembre en Nicaragua para destacar la riqueza cultural, religiosa y natural que distingue este período festivo.

Nicaragua se prepara para celebrar un diciembre lleno de fe, amor, paz y esperanza, donde cada familia es parte viva de una nación que celebra con el corazón.

A continuación el Plan integro del INTUR:

PRESENTACIÓN

Nicaragua celebra las fiestas decembrinas con arraigo familiar, paz y solidaridad. Nuestro pueblo se dispone a celebrar las Fiestas decembrinas que inician con las novenas y celebraciones de “La Purísima”, las celebraciones Guadalupanas, la Navidad y novena al “Niño Dios”, y las fiestas de Año Viejo, Año Nuevo y el Día de Reyes el 6 de enero.

En todas estas celebraciones en Familia y Comunidad se desborda el Arte, la Cultura y las grandes habilidades manuales y saberes ancestrales de nuestros tradicionalistas, artesanos y artistas.

Nuestro DICIEMBRE EN NICARAGUA está lleno de Amor, Paz, Dulces, Comidas, Panes y Bebidas, Bellas y Coloridas Artesanías, Músicas, Himnos y Cantos, Olores y Sabores, Flores, Incienso y Pólvora; pero sobre todo de amistad, compañerismo, agradecimiento y un elevado sentido de compartir con la Familia, el Barrio y la Comunidad.

Nos preparamos con energía y saberes, destrezas y habilidades, con Arte, Cultura y Tradición para celebrar las Fiestas decembrinas de nuestra Nicaragua de Paz, de Fe, de Amor llena de Colores, Aromas, Sabores, Arte y Cultura de nuestros Pueblos.

SOBRE LA ESTRATEGIA

La Estrategia de Promoción Turística Nacional “Diciembre en Nicaragua”, se basa en la rica y diversa oferta cultural, religiosa y natural del país durante el período de festividades y celebraciones distinguidas por la tradición y su popularidad.

Esta estrategia se enfocará en resaltar y promover las actividades y eventos que se desarrollarán desde localidades y en otros espacios de referencia nacional del país.

Las actividades y eventos basados en esta estrategia reforzarán la viabilidad y atractivo de la temporada para estimular la movilización interna, la participación, integración y disfrute de las familias nicaragüenses.

La propuesta se justifica en varios puntos como:

  • Identidad y patrimonio cultural: Diciembre es un mes de profundo arraigo cultural y religioso en Nicaragua.
  • Celebraciones como la Inmaculada Concepción de María o La Gritería, el 7 de diciembre, son eventos únicos reconocidos como Patrimonio Inmaterial Cultural, que ofrecen una experiencia auténtica y memorable para los visitantes.
  • La estrategia para el turismo nacional, se enfoca en fomentar el «redescubrimiento» de tradiciones locales y el disfrute de vacaciones con paquetes de bajo costo.
  • Diversificación de atractivos: Además de las festividades religiosas, la estrategia integra otros atractivos del país. Esto incluye la variada gastronomía de temporada, las artesanías, las playas, los volcanes y los sitios de naturaleza.
  • Impulso económico local: La promoción de las fiestas de diciembre dinamiza la economía a través de diversos sectores. La estrategia fomenta el consumo en hoteles, restaurantes, transporte, comercios de artesanías y proveedores de servicios culturales y recreativos, generando empleos directos e indirectos.

Promoción temática y segmentada:

  • Campaña de marketing digital: Uso de redes sociales y plataformas de venta para difundir videos e imágenes que muestren la experiencia navideña nicaragüense, incluyendo La Gritería, las Purísimas y las celebraciones
  • Materiales impresos y audiovisuales:Creación de guías turísticas que detallen las celebraciones, eventos y platos típicos de la temporada, distribuidos en puntos estratégicos.

Eventos y embellecimiento de espacios:

  • Circuitos de purísimas: Creación de rutas temáticas en ciudades con gran tradición, como León y Granada, para que los turistas puedan participar en las celebraciones de La Gritería de manera organizada y segura.
  • Ferias y festivales culturales: Organización de ferias de artesanía y gastronomía navideña en parques y plazas públicas para ofrecer a los visitantes productos locales y experiencias
  • Decoración y alumbrado:  embellecimiento de sitios turísticos y ciudades, con iluminación y decoración alusiva a la Navidad. Esto crea un ambiente festivo que realza la experiencia del visitante.

Desarrollo de paquetes turísticos:

  • Paquetes familiares: Oferta de paquetes diseñados para familias que incluyen alojamiento, comida tradicional y participación en eventos
  • Paquetes de turismo rural: Promoción de experiencias de navidad en el campo, con actividades como elaboración de comidas típicas, visitas a fincas y talleres de artesanía.
  • Paquetes de turismo sostenible: Creación de ofertas que resalten el respeto por las tradiciones y el medio ambiente, promoviendo el desarrollo de las comunidades locales.

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICAS NACIONAL

Las actividades del presente plan serán ejecutadas por el Instituto Nicaragüense de Turismo, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, con el apoyo de otras instituciones a nivel territorial como Procuraduría para las Municipalidades, Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, Alcaldías Municipales, el Teatro Nacional Rubén Darío, INATEC y el Instituto de Cultura de Pueblos y Juventudes.

Objetivo General:  

Promocionar a nivel nacional el destino Nicaragua, promoviendo el ambiente de Alegría, Paz y Seguridad que se disfruta durante el mes de diciembre, una temporada de encuentro y unión familiar.

Objetivos Específicos:

  • Realizar campañas de promoción a nivel nacional para dar a conocer los principales atractivos y actividades de la temporada.
  • Desarrollar actividades de recreación sana para el disfrute de las familias y visitantes a nivel nacional.
  • Destacar la importancia de las tradiciones decembrinas, a través de actividades artísticas y culturales que fortalezcan estas tradiciones.
  • Adornar y embellecer los principales sitios turísticos del país con luces, altares y adornos para el disfrute de las familias.

ACCIONES A DESARROLLARSE

 EJE 1: PROMOCIÓN NACIONAL

Dentro de las principales acciones a desarrollarse para la Promoción Nacional durante diciembre y la Temporada Navideña serán:

  • Elaboración de Paquetes turísticos, Promociones y Descuentos de la temporada decembrina, en articulación con los empresarios del sector turístico, que serán publicados en redes sociales y páginas web.
  • Elaboración de cartelera turística a nivel nacional con las principales actividades a realizarse.
  • Realizar dinámicas en redes sociales que impulsen la visitación de los diferentes destinos e incluyan la interacción con turistas de los distintos departamentos.
  • Creación de videos cortos alusivos a las fiestas marianas, celebrando nuestras costumbres y tradiciones. Del 27 de noviembre al 07 de Diciembre.
  • Stands interactivos con exposiciones de trajes representativos de cada región, promoviendo la riqueza turística y cultural de cada departamento. Los días 09, 15, 16, 22 y 23 de noviembre.
  • Elaboración y Publicación de Directorio de emprendedores ofertando productos Decembrinos. 1 de diciembre 2025, Managua

Responsable: Ministerio para la Promoción de Emprendimientos

EJE 2: EMBELLECIMIENTOS DE SITIOS

A nivel se está trabajando en el embellecimiento de las principales calles, avenidas, rotondas, parques y sitios turísticos, con el apoyo de las Alcaldías Municipales y ENATREL. Desde INTUR se están embelleciendo los 6 centros turísticos administrados por la institución, con ornamentación navideña y sitios para la toma de fotografías de los visitantes.

En el Centro Turístico de Xiloá se estarán habilitando nuevas obras para el disfrute de las familias, que incluyen 10 kioscos con mesas y áreas comunes para el descanso y recreación sana de los visitantes.

En Xilonem, se están mejorando las condiciones de las piscinas para tener una mejor atención para los turistas que nos visitan. Así mismo, en La Boquita, estaremos realizando obras para la colocación de nuevos juegos infantiles, que diversifiquen la oferta y fomenten la visitación de las familias.

Así mismo, a nivel nacional los protagonistas del sector turístico en cada uno de sus establecimientos están aportando a la estrategia con la decoración y ambientación de sus negocios, para crear un ambiente de paz y alegría para los visitantes.

Desde las otras instituciones se estarán implementando acciones que impulsen el espíritu navideño y el embellecimiento de los sitios como son:

  • Competencias departamentales al mejor pesebre del niño Dios celebrando la fe, el amor, la unidad y el espíritu navideño.Del 17 al 25 de diciembre.
  • Instalaciones de Nacimientos. Del 10 al 15 de diciembre, Parques Municipales.
  • Decoraremos nuestros espacios de promoción y comercialización para emprendedores con temática decembrina
  • Instalaciones de zonas selfis. Del 15 de noviembre al 15 de diciembre.
  • Instalación de Arreglos Navideños y orna-mentación en Espacios de Recreación y Esparcimiento. Del 9 de noviembre al 10 de diciembre.
  • Instalación de Altares Institucionales. Del 20 y 21 de noviembre.
  • Instalación de Nacimiento del Niño Dios. Del 9 al 11 de diciembre.
  • Inauguración de Luces y Árboles Navideños acompañados de cantatas navideñas. Del 15 de noviembre al 10 de diciembre.

EJE 3: ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES:

INTUR, tiene contemplado la realización de un total de 59 actividades en el territorio nacional, llevando de esta manera recreación y sano entretenimiento a las familias nicaragüenses, las actividades más importantes a desarrollar para el mes de noviembre son los festivales departamentales Delicias Navideñas, Festival Caribeño, Exposición Nacional de Nuestros Santos Patronos y el Festival Gastronómico y Tradiciones Navideñas de Nuestros Pueblos, y en diciembre tendremos el concurso nacional y actividades de la purísimas, villancico y pastorelas en todo el país.

Entre las actividades más relevantes se destacan las siguientes:

  1. Festival de Arte y Cultura Caribeña

   Fecha: 08 y 09 de noviembre 2025

   Lugar: municipio de Rivas

  1. Exposición Nacional de nuestros Santos Patronos

   Fecha:  14, 15 y 16 de noviembre 2025

   Lugar: Plaza Parque Juan José Quezada de León

  1. XVII Carnaval Acuático Río San Juan, Alegrías del Pueblo

Fecha: 15 de noviembre 2025

   Lugar: Malecón de San Carlos, Rio San Juan

  1. Festival El Güegüense

   Fecha: 22 de noviembre 2025

Lugar: Parque central de Diriamba, Carazo

  1. Festival Gastronómico y Tradiciones Navideñas de Nuestros Pueblos

   Fecha: 29 y 30 de noviembre 2025

   Lugar: Centro de Convenciones Olof Palme, Managua

  1. Vigilia Mariana y Lavada de la Plata en Honor a la Inmaculada Concepción de María

   Fecha: 05 y 06 de diciembre 2025

   Lugar: El Viejo, Chinandega

  1. La Gritería tradicional a la Virgen María.

   Fecha:  07 de diciembre 2025. A nivel nacional

  1. Festival Pastorelas y Villancicos

   Fecha: 13 diciembre 2025

   Lugar: Belén, Rivas

   Fecha: 13 de diciembre 2025

   Lugar: Nindirí, Masaya

Fecha: 14 de diciembre del 2025

    Lugar: Parque central – La conquista, Carazo

   Fecha: 19 diciembre, 2025

   Lugar: Parque Arnulfo Barbas Sébaco, Matagalpa

   Fecha: 20 de diciembre 2025

   Lugar: Puerto Morazán, Chinandega

   Fecha: 20 diciembre 2025

   Lugar: Plaza parque de Rivas

  1. Concurso Nacional de Comidas Navideñas

   Fecha: 13 de diciembre 2025

   Lugar: Matagalpa

  1. Festivales Navideños

   Fecha: 15 de diciembre, 2025

   Lugar: Cancha multiuso de San Pedro de Lóvago, Chontales

   Fecha: 19 de diciembre 2025

   Lugar: Paseo Nandaimeño, Nandaime, Granada

    Fecha: 19 diciembre 2025

   Lugar: parque municipal de San Jorge, Rivas

MINJUVE tiene contemplado la realización de un total de 39 actividades, donde destacan:

  1. Stands interactivos con exposiciones de trajes representativos de cada región.

   Fecha: 9, 15, 16, 22 y 23 de noviembre. Lugar: Masaya, León, Granada, Rivas, Managua

  1. Noches de Cine y Documental Ambiental acompañados de Concurso de Comelonas de Frutas de temporada

   Fecha: Del 10 al 16 de noviembre

   Lugar: Matagalpa Noreste, Estelí, Nueva Segovia Noreste, Nueva Segovia Sureste, León Norte, Jinotega Norte y Jinotega Sur.

  1. Jornadas de “Un Madroño para mi Purísima y Griterías Ecológicas Móviles”.

   Fecha: Del 01 al 07 diciembre

   Lugar: Matagalpa Noreste, Estelí, Nueva Segovia Noreste, Nueva Segovia Sureste, León Norte, Jinotega Norte y Jinotega Sur.

  1. Festivales Familiares de “Navidad Ecológica”

   Fecha: Del 08 al 14 de diciembre.

   Lugar: Managua, Masaya, Caribe Norte, Las Minas, Jinotega Sur, Matagalpa Sur, Chinandega Sur y León.

  1. Talleres sobre el Bienestar de las mascotas en la temporada de la pirotecnia.

   Fecha: Del 08 al 14 de diciembre.

   Lugar: Carazo, Masaya, Estelí, Chinandega Sur, Matagalpa Sur, Jinotega Norte, Boaco, Granada y Masaya

  1. Pasarelas “Mi Mascota Navideña” y Exhibiciones de Fauna Exótica premiando los mejores trajes.

   Fecha: Del 15 al 21 de diciembre

   Lugar: Carazo, Masaya, Estelí, Chinandega Sur, Matagalpa Sur, Jinotega Norte, Boaco, Granada y Masaya.

  1. Festivales Culturales Universitarios Departamentales

   Fecha: Del 1 al 10 de noviembre.

   Lugar: Departamentos de León Sur, Rivas y Masaya.

  1. Conciertos y pastorelas Celebrando la Paz

   Fecha: Del 15 al 20 de diciembre

   Lugar: Estelí, Chontales, Nueva Segovia Suroeste, Chinandega Sur y Madriz

  1. Expo-Navidad “Amor en Familia”

   Fecha: sábado 29 de noviembre

   Lugar: Anfiteatro Tomás Borge Martínez

  1. Festival Navideño Promoviendo la Alegría Familiar y la creatividad de la Juventud

   Fecha: miércoles 03 de diciembre

   Lugar: Sala Experimental Pilar Aguirre, Teatro Nacional

  1. Festival de Villancicos y Pastorelas Navideñas

   Fecha: viernes 05 diciembre

   Lugar: Sala Pilar Aguirre Cinemateca.

  1. Concurso de Fotografía: “Diciembre en Nicaragua” mostrando la Naturaleza, Tradición, Cultura y Gastronomía Nicaragüense

   Fecha: 30 noviembre

  1. Tradicional Carnaval de Mitos, Leyendas, Personajes y Tradiciones leonesas

   Fecha: 28 de noviembre

   Lugar: Plaza de Sutiaba, León

  1. Concursos Municipal del Mejor altar en saludo a la Purísima Inmaculada concepción de María

   Fecha: 7 de diciembre

   Lugar: Departamento de León.

  1. Concurso Municipal de Gigantonas 2025,

   Fecha: 8 de diciembre

   Lugar: Plaza Juan José Quezada, León.

  1. Carnaval Navideño » Diciembre en Amor, Armonía y Unidad Familiar»,

Fecha: 21 de diciembre

   Lugar: Paseo de los Leones, León y Rivas

  1. Noches mágicas de alegría infantil «El Rincón de Santa»

   Fecha: Del 20 al 24 de diciembre

   Lugar: Parque Municipal Augusto C Sandino, Quezalguaque

  1. Pasarela de trajes navideños con niños y niñas

   Fecha: 21 de diciembre

   Lugar: Nagarote

  1. Elección nuestra reina navideña

   Fecha: viernes 12 / miércoles 17 de diciembre

   Lugar: Auditorio INATEC, Auditorio Alcaldía Municipal (Bilwi, Waspam)

  1. Festival navideño de coros estudiantiles y religiosos

    Fecha: sábado 13 de diciembre

    Lugar: Parque Municipal (Bilwi).

  1. Intercambio de Expresiones Culturales Masaya Visita Granada, con Danzas Tradicionales y Gigantografías Tradicionales

   Fecha: 22 de noviembre

   Lugar: Saliendo de la Fortaleza La Pólvora, Granada.

  1. Exhibición de productos artesanales y gastronómicos de las comunidades, promoviendo el turismo comunitario

   Fecha: 08 de noviembre

   Lugar: Municipio de Rivas

  1. Concurso de Nacimientos y Altares incentivando la creatividad en la decoración de nacimientos en espacios públicos y viviendas

   Fecha: 22 de diciembre

   Lugar: Parque Natural Leda Incer, Rivas

INSTITUTO DE LAS CULTURLAS DE PUEBLOS Y JUVENTUDES(ICPJ): tiene contemplado la realización de un total de 6 actividades, donde destacan:

  1. Conciertos Navideños
  1. Gala artística de danza “Navidad en Nicaragua”
  1. EXPOSICIÓN ITINERANTE “LA GRITERÍA”.

   Fecha: Noviembre 2025

   Lugar: Casa de Cultura y Creatividad “María Gallo”. San Marcos

  1. Taller de decoraciones para “Elaboración de Altares”, dirigido a jóvenes del Centro de Educación Especial Melania Morales

   Fecha: Diciembre 2025

   Lugar: Centro de Educación Especial Melania Morales. Managua

  1. Montaje teatral de “LA PASTORELA”. Dirigida a jóvenes y adultos integrados al mundo teatral nicaragüense

   Fecha: Diciembre 2025

   Lugar: Parques de Managua

  1. Conferencias Navideñas: Gastronomía en Nicaragua, La Gritería y Fiestas Navideñas Nicaragüenses

MINISTERIO PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS tiene contemplado la realización de un total de 9 actividades, donde destacan:

  1. Encuentro Nacional de Turrones, dulces tradicionales

   Fecha: 20 de noviembre 2025

   Lugar: Managua (Universidad La Sandino) – Participan todas las Delegaciones

  1. Fiesta de los dulces y juguetes tradicionales, con oferta de productos para la gritería.

   Fecha: del 4 al 6 de diciembre 2025

   Lugar: Todas las delegaciones

  1. Exhibición de cajetas, gofios, dulcería tradicional y productos para la Celebración de la Virgen María, participando emprendedores de Carazo, Masaya, Granada y Managua

   Fecha: 5 y 6 de diciembre del 2025

   Lugar: Tiangue Hugo Chávez, participando emprendedores de Carazo, Masaya, Granada y Managua

  1. Feria de Emprendedores Celebrando a María “Todo es Paz y Alegría”.

   Fecha: 7 de diciembre

   Lugar: Todas las delegaciones

  1. Fiesta Navideña compartiendo en familia.

   Fecha: 13 y 14 de diciembre

   Lugar: Todas las delegaciones

  1. Feria de emprendedores “entre sones, campanas y villancicos”

   Fecha: 20 y 21 de diciembre

   Lugar: Todas las delegaciones

  1. Feria Decembrina con espíritu y sabores navideños.

   Fecha: 22 al 24 de diciembre

   Lugar: Todas las delegaciones

  1. Feria de buena esperanza emprendedora.

   Fecha: 27 y 28 de diciembre

    Lugar: Todas las delegaciones

  1. Expo emprendedora en víspera de año nuevo.

   Fecha:  30 de diciembre 2025 al 01 de enero 2026

   Lugar:  Todas las delegaciones

PROCURADORÍA PARA LAS MUNICIPALIDADES, a través de las Alcaldías Municipales tiene contemplado la realización de un total de 93 actividades, donde destacan:

  1. Feria de Flores, Pacos y Buñuelos.

   Fecha: 31 de octubre, 1,2 y 3 de noviembre 2025. Lugar: cementerio de Guadalupe, Cementerio de San Felipe.

  1. Festival Gastronómico Delicias Navideñas.

   Festivales Departamentales

  1. Concierto de Música Sacra, elaboración de alfombras pasionarias y degustación de buñuelos

   Fecha: 2 de noviembre

   Lugar: Cementerio de Guadalupe.

  1. Obra de Teatro sobre Mitos y Leyendas

   Fecha: 14 y 28 de noviembre

   Lugar: Teatro Jorge Paladino, Casa de Cultura y Creatividad Arnoldo Guillén.

  1. Presentaciones artísticas por Grupos Locales, coros y marimba interpretando villancicos y música navideña tradicional

    Fecha: 18 y 21 de noviembre, 20 de diciembre

   Lugar: Comunidades, Plazas, Parques, Casas de Cultura y Creatividad

  1. Carnaval de apertura de Temporada de Gigantonas.

   Fecha: 2 de noviembre 2025.

   Lugar: Plaza de Sutiaba hacia Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

  1. Concurso de la mejor Receta de Buñuelo

   Fecha: 02 de noviembre

   Lugar: Cementerio Municipal, Chinandega

  1. Certamen del Barrio más navideño

   Fecha: del 18 de noviembre al 18 de diciembre

   Lugar: Barrios de San Francisco Libre

  1. Certamen Parques más Bonitos y Navideños

   Fecha: del 18 de noviembre al 20 de diciembre

   Lugar: Parques

  1. Festival Gastronómico Delicias Navideñas.
  1. Ferias de Artesanías y Productos Tradicionales de la Purísima y Nacimiento del Niño Dios

   Fecha: Del 15 de noviembre al 9 de diciembre

   Lugar: Mercados municipales, parques de Ferias, Plazas municipales

  1. Mega Feria Navideña “De Todos para Todos”

   Fecha: 21, 22 y 23 de noviembre

   Lugar: Barrera Municipal Vicente Hurtado Catarrán

  1. Hípico en honor a Virgen del Hato

   Fecha: 23 de noviembre 2025.

   Lugar: del campo deportivo Vicente Padilla hacia la antigua terminal de buses -terminando en parque identidad viejana. El Viejo

  1. Publicación de la Revista Digital “Raíces de la Devoción Mariana”

   Fecha: 1 de diciembre

  1. Expo “Lienzos de Luz: Navidad en Colores”

   Fecha: del 1 al 10 de diciembre

   Lugar: Museo Lolita Soriano

  1. Cantatas Marianas

   Fecha: 6 y 7 de diciembre

   Lugar: Polideportivos, Casas de Cultura y Creatividad

  1. Concurso del Mejor Altar a la Virgen María.

   Fecha: 7 y 8 de diciembre

   Lugar: Casa de Habitaciones de Participantes

  1. Concurso de Gigantonas

   Fecha: 8 de diciembre 2025

   Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada

  1. Festival de Panes, Dulces, Postres y Pasteles Decembrinos

   Fecha: 5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 27 y 28 de diciembre

   Lugar: Parque Central Salvador Ramírez

  1. Tradicional Lavada de la Plata

   Fecha: 6 de diciembre

   Lugar: Iglesia Inmaculada Concepción de María, El Viejo

  1. Tradicional Grito ¿Quién Causa Tanta Alegría? ¡La Concepción de María!

   Fecha: 7 de diciembre

   Lugar: Plaza de la Liberación Juan José Quezada

  1. Serenata a la Virgen Inmaculada Concepción de María

   Fecha: 8 de diciembre

   Lugar: Principales calles de los municipios

  1. Purísimas Acuáticas “¿quién causa Tanta Alegría? ¡La concepción de maría!”.

7 de diciembre:
– Cañón de Somoto

8 de diciembre:

  • Lago Cocibolca: San Carlos, Morrito, San Miguelito, El Castillo.
  • Río de agua viva: Quezalguaque
  • Estero: El Realejo
  • Playa Casares y La Boquita: Diriamba
  • Puerto Díaz: Juigalpa
  1. Navidad Mágica: Arte, Sabor y Cuentos
    Fecha: 11, 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de diciembre
    Lugar: Casas de Cultura y Creatividad
  1. Proyección de películas de Temporada Navideña.

   Fecha: 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de diciembre

   Lugar: Plazas, Parques, Casas de Cultura y Creatividad

  1. Pastorelas Navideñas

   Fecha: 23, 24 y 25 de diciembre

   Lugar: Comunidades, Plazas, Casas de Cultura y Creatividad

  1. Fiestas Populares para recibir el Año Nuevo

   Fecha: 31 de diciembre

   Lugar: Plazas, Parques y Centros Recreativos Municipales en todo el País

  1. Show de fuegos pirotécnicos en celebración al año nuevo 2026

   Fecha: 31 de diciembre

   Lugar: Parques y Plazas municipales

  1. Carnaval Navideño

   Fecha: 20 de diciembre

   Lugar: principales calles de los municipios

  1. Concurso del mejor Nacimiento al Niño Dios
    Fecha: 15, 19, 20, 23, 24 de diciembre
    Lugar: Casa de Habitaciones de los Participantes
  1. Festivales Navideños por Escuelas Municipales de Artes, Danza y Coros en la Ciudad y Comunidades.

   Fecha: 13, 14, 19, 20, 21 de diciembre

   Lugar: Comunidades, Casas de Cultura y Creatividad

  1. Festival Navideño de Bandas y Gimnasia Rítmica

   Fecha: 21 de diciembre

   Lugar: Plaza Padre Miguel, Ciudad Sandino

  1. Caroling Navideño

   Fecha: Del 6, 13, 20 y 21 de diciembre

   Lugar: Parque municipal de Corn Island

  1. Celebración de la Noche Buena con Pastores Evangélicos

   Lugar: Casas de Cultura y Creatividad

   Fecha: 13, 14, 19, 20, 21 y 22 de diciembre

  1. Cabalgata de Bienvenida de Año

   Fecha: 1 de enero 2026

   Lugar: principales calles del municipio, Moyogalpa

  1. Celebración del Día de Reyes Magos.

   Lugar: Parques de todos los municipios

   Fecha: 6 de enero 2026

  1. Carnaval de Bienvenida de Año

   Fecha: 1 de enero 2026

   Lugar: principales calles de los municipios

EJE 4: Comunicación y Difusión Nacional 

El propósito del Plan Especial de Comunicación es promocionar el destino de Nicaragua con paquetes turísticos, Promociones y Descuentos de la temporada decembrina a nivel nacional, promoviendo el ambiente de Alegría, Paz y Seguridad que se disfruta durante una temporada de encuentro y unión familiar. A través de la televisión, radio, plataformas digitales y redes sociales.

Desde La Televisión: 

  1. Producción de Spot Televisivos:

Publicar 4 Spot presentando imágenes, audios y recursos fotográficos que resalten la Alegría, Paz y Seguridad que disfrutan las familias durante el mes de diciembre en Nicaragua.

Una vez elaborados, se presentan en la Televisión, Plataformas Digitales y Redes Sociales

  1. Cápsulas Audiovisuales – mensajes cortos:

10 clips audiovisuales con mensajes de Reinas Nicaragua, Emprendedores, Atletas, Artistas, Promotor@s Culturales, Influencer, entre otros, invitando a conocer Nicaragua, destacando la oferta turística de los departamentos y municipios, mostrando la Alegría, Paz y Seguridad que viven las familias.

  1. Reportajes especiales y notas informativas:

Destacando y promoviendo los Paquetes turísticos, Promociones y Descuentos de la temporada decembrina.

  1. Entrevistas especiales en la Revista “Nicaragua Linda” y diferentes programas:

Desarrollar un plan especial con INTUR, donde se integre a dueños de emprendimientos, CONMEMA, Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, con el apoyo de otras instituciones a nivel territorial como: Procuraduría para las Municipalidades, Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, Alcaldías Municipales, el Teatro Nacional Rubén Darío, INATEC y el Instituto de Cultura de Pueblos y Juventudes.

  1. Cobertura y Seguimiento especial al Plan Nacional de Comunicación Diciembre 2025:

Transmisión en vivo del lanzamiento de la estrategia y actividades del Plan Especial Diciembre en Nicaragua.

Coberturas mediáticas de todas las actividades que surjan de este plan.

Desde La Radio:  

  1. Viñetas: Elaborar 2 viñetas, 1 promocionando e invitando a conocer los destinos turísticos de Nicaragua.
  2. promocionar las actividades recreativas y culturales que se desarrollarán en todo el país.

Desde las Redes Sociales e Internet:

  1. Promover el uso y posicionamiento de la etiqueta propuesta #DiciembreEnNicaragua en todas las Redes Sociales.
  1. Difundiremos mensajes destacando los paquetes turísticos, la Alegría, Paz y Seguridad que se disfruta en Nicaragua como una temporada de encuentro y unión familiar en formatos creativos, ejemplo:
  1. Comunicaremos desde las plataformas más populares y de mayor interacción entre las familias nicaragüenses.
  1. Realización de lanzamientos de las principales actividades y conferencias de prensa semanales para dar a conocer las actividades de recreación.
  1. Concierto virtual navideño, interpretando villancicos, canciones tradicionales y piezas alusivas a la navidad.
  1. Podcast de tradiciones y costumbres de nuestros 28 de noviembre, Estudios de Grabaciones MINJUVE.
  1. Elaboración De 3 infografías relacionadas a las festividades de diciembre en Nicaragua, Managua. Difusión en redes sociales.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de octubre de 2025 a las 3:09 PM