Las razones por las que Bean & Co. decidió invertir en Nicaragua

Los recursos naturales, suelos fértiles, recursos hídricos, pero sobre todo la seguridad y el buen clima para la inversión, promovido por el Gobierno Sandinista, son las razones que la empresa de cacao Bean & Co, tomó en cuenta para invertir en Nicaragua.

Bean & Co.

Bean & Co, es una empresa que se dedica a la producción y exportación del cacao, tiene como propósito establecer 3 mil hectáreas en Nicaragua en los próximos 2 años y llegar a las 10 mil hectáreas en los próximos 5 a 6 años. Todo el cacao que se va a producir es cacao de exportación.

Bean & Co.

Una vez instalado el sistema de riego, se espera que a finales de febrero, inicien las primeras plantaciones de 300 hectáreas.

Bean & Co.

Los inversionistas son originarios de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña. El total de inversión asciende a entre 50 y 60 millones de dólares; la inversión por hectárea alcanza entre 15 a 20 mil dólares.

Bean & Co.

Hay que resaltar que se evaluaron 15 países en diferentes partes del mundo para hacer esta inversión. Hoy en día están operando en Nicaragua y Ecuador, en la producción del cacao fermentado seco.

Bean & Co.

La demanda que tiene la industria chocolatera en el mundo, es el cacao fermentado seco, al cual se le pueden dar diferentes usos: más de 200, tanto para el consumo, como para fines cosméticos.

Bean & Co.

La mañana de este jueves se realizó un recorrido por San Juan del Chagüite, cerca de los ríos Tipitapa y Cascajal, en el municipio de Tipitapa, donde estarán ubicadas las primeras 3 mil hectáreas, que consiste en 4 etapas de desarrollo.

Bean & Co.

Seguridad y clima de inversión

El Ing. Yakov Orenstein, Gerente General de Bean & Co, dijo que Nicaragua cuenta con las condiciones físicas y sociales, tomando en cuenta el desarrollo de negocios, y el favorable clima de inversión que hay en el país.

Bean & Co.

La idea de Bean & Co, surgió hace 2 años. Conociendo la agricultura mundial y los mercados, se encontró al cacao como una oportunidad de desarrollo, y durante 2 años se buscó dónde invertir y se ubicaron 15 países, de ellos se señaló a Nicaragua; Papúa, Nueva Guinea y fincas en Ecuador.

Bean & Co.

“Pero fue elegida Nicaragua, porque tiene una muy buena economía en desarrollo y el excelente clima de inversión, que les permite a los inversionistas avanzar rápidamente en el país, fue lo que nos convenció de hacer la inversión en Nicaragua”, reiteró el Gerente General de Bean & Co.

Bean & Co.

El Ing. Yakov Orenstein, dijo que no cabe duda que Nicaragua es un país seguro: “Desde mi experiencia personal, aquí ando aparatos que en otros países no usaría; no cabe duda que la seguridad que hay en sus calles, nos da una certeza de seguir trabajando y seguir invirtiendo”.

Bean & Co.

Destacan respaldo de PRONicaragua

“Desde hace 2 años estamos siendo acompañados por PRONicaragua, quien nos acompaña en todos los procesos y trámites legales con el Ana, IPSA y aduanas, y eso facilita mucho porque estamos siendo acompañados”, reiteró el Gerente General de Bean & Co.

Bean & Co.

PRONicaragua, es la agencia oficial de inversión y exportación de Nicaragua, en funcionamiento como programa de desarrollo económico.

Bean & Co.

Tecnologías más avanzadas

Hay que destacar que esta compañía mundial de producción de cacao, utiliza las tecnologías más avanzadas del mundo.

Bean & Co.

En la visita de campo, logramos constatar que desde el punto de vista de irrigación por goteo, son las tecnologías más avanzadas en el mundo. La fertilización y la irrigación son computarizadas; en cada 100 hectáreas habrá un centro de irrigación computarizado.

Bean & Co.

“Estamos hablando de aproximadamente 2 toneladas y media por hectáreas, es decir en 3 mil hectáreas anda por las 7 mil 500 toneladas; y en 10 mil hectáreas son 25 mil toneladas”.

Bean & Co.

En el vivero ya están listas las primeras 300 hectáreas para comenzar la plantación a fines de febrero y luego la supervisión de las 550 hectáreas avanzadas en el movimiento de tierra.

Bean & Co.

¿Cómo nace Bean & Co?

El grupo tiene más de 30 años en trabajar en proyectos agrícolas por muchas zonas en el mundo; se identificó hace 2 años el cacao como una oportunidad de inversión y fue así como se juntó un grupo de inversionistas americanos, israelíes e ingleses, creando la empresa y buscando dónde desarrollar el tema de cacao.

Bean & Co.

Por lo general, el cultivo de cacao es muy familiar y tradicional, por lo que no hay tecnología en este cultivo.

Bean & Co.

La idea del grupo fue desarrollar la producción de cacao en zonas con precipitaciones menores, que permite controlar todo lo que es plagas y hongos y subsanar la falta de agua con irrigación.

Bean & Co.

Se comenzó a buscar el país, y fue identificada Nicaragua, por sus condiciones naturales, como suelos, agua, ámbito social en cuanto a la capacidad de la población, y el apoyo que brinda el Gobierno, a través de ProNicaragua, que orienta a los inversionistas sobre cómo manejarse dentro de las regulaciones y leyes del país, y el clima de trabajo para la inversión muy favorable.

Bean & Co.

El plan del grupo es desarrollar 40 mil hectáreas de cacao en todo el mundo, diversificando la zona.

Bean & Co.

Se espera llegar a las 10 mil hectáreas

En Nicaragua, la idea es llegar a las 10 mil hectáreas a partir de estas 3 mil primeras hectáreas. En la zona de Ecuador ya se adquirieron 3 plantaciones productivas y está comenzando la producción.

Bean & Co.

“La primera etapa consiste en 300 hectáreas, donde ya se tiene el movimiento de tierra terminado, la parte de irrigación, y todo el equipo necesario; por lo que se espera que a finales de febrero inicie las primeras 100 hectáreas, listas para su plantación”, comentó el Ing. Yakov Orenstein.

Bean & Co.

El Gerente General de Bean & Co, dijo que ya se terminó la primera etapa del vivero de 2.4 hectáreas y que ya comenzaron a recibir las primeras plantas.

Bean & Co.

“Para las primeras 300 hectáreas hay más de medio millón de plantas, adquiridas en viveros nacionales, y ahora estamos viendo cómo junto con el IPSA, logramos importar el resto de las plantas o de material genético, para llegar al millón 800 mil plantas que nos hacen falta, para la segunda etapa, que son 1 mil 200 hectáreas”, detalló.

Bean & Co.

A mediados del 2018 se espera tener plantadas las 3 mil hectáreas, que consiste en 5 millones de plantas.

Bean & Co.

La primera fase del vivero es tradicional y la segunda fase es intensiva, con más equipamiento que tiene que ver con un sistema de enraizamiento.

Bean & Co.

El vivero tradicional trabaja con motor de irrigación y fertilización automática, controlada por computadoras.

Bean & Co.

El agua no solo mantiene la temperatura y la humedad necesaria para las plantas, sino que va fertilizando las plantas. Cuentan con caseta de pozo y casa de agua.

Bean & Co.

Desde el punto de vista de preparación del terreno, lo que se realiza, es un subsolado, ramploneados, discado y luego el encamado.

Bean & Co.

En el campo, se observa el trabajo de un suelo bien drenado, para un buen desarrollo de las plantas, así mismo se observa el sistema de irrigación, que lleva un tubo principal, el que pasa por tubos pequeños donde salen las líneas de goteo a gota.

Bean & Co.

Generación de 1 mil empleos

El proyecto actualmente tiene 200 trabajadores de manera indirecta. Cuando ya se tengan las 3 mil hectáreas sembradas, se espera tener a 300 trabajadores fijos. Cuando el proyecto llegue a las 10 mil hectáreas, se espera tener 1000 trabajadores de forma directa, más los empleos de manera indirecta.

Bean & Co.

Javier Hidalgo, Director Administrativo de Bean & Co, dijo que esta empresa generará una oferta de trabajo importante, ya que el personal contratado debe realizar labores en la parte agrícola, en monitoreo de plagas, monitoreo de enfermedades; fertilización, trabajo de ingenieros, de construcción, trabajos eléctricos, personal trabajando en maquinarias pesadas, trabajo en nutrición vegetal y procesamiento de cacao.

Bean & Co.

De la edad de 18 años, Rodolfo José Méndez, trabaja en albañilería. Hace una semana estaba sin empleo, y fue la empresa Bean & Co, la que le brindó una nueva oportunidad laboral.

Bean & Co.

“Yo tenía una semana de estar sin empleo y fue hace una semana que me llamaron, no sólo a mí, sino a familiares; para mí es excelente que estos empresarios venga a invertir a nuestro país, porque tenemos más oportunidad de empleos”.

Bean & Co.

Primera producción en los próximos 3 años

El Director Administrativo de Bean & Co, dijo que si se llega a las 3 mil hectáreas van a tener 8 mil toneladas de producción de cacao por año, con ingresos anual de unos 20 millones en ventas de cacao; si llegan a 10 mil toneladas, la producción va a ser entre 25 a 30 mil toneladas, a un precio de 2 mil dólares por tonelada, teniendo un ingreso importante.

Bean & Co.

“Tenemos certeza de que el proyecto va a ser productivo porque tenemos un suelo fértil y un recurso hídrico bastante abundante. En 3 años esperamos tener las primeras producciones de cacao, orientadas a la exportación, que irá a diferentes mercados como Europa, Estados Unidos y áreas como India y China”.

Bean & Co.

El mercado es de exportación, el cacao se va a procesar, fermentar, secado y luego se exporta a diferentes compradores.

Bean & Co.

El cacao se compra a diferentes proveedores locales de Matagalpa y Managua y eventualmente comenzarán a importar desde Ecuador, Guatemala, Honduras y Costa Rica, y luego van a producir sus propias plantas en viveros.

Bean & Co.

Bean & Co, desde hace 6 meses se instaló en Nicaragua, pero ha sido dese hace 2 años ha venido trabajando en la búsqueda del terreno y realizando las gestiones necesarias para instalarse.

MÁS FOTOS:

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

Bean & Co.

El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de febrero de 2017 a las 8:26 AM