León honra al Principe de las Letras Castellanas, Rubén Darío (Fotos)

Con una serie de actividades culturales, poéticas y teatrales, la ciudad de León continuó rindiendo honores, a uno de sus mejores hijos, el poeta Rubén Darío, el hombre que revolucionó la lírica y la prosa, hasta convertirla en un referente mundial.

Desde el sábado hasta al 21 enero se lleva a cabo un Simposio Internacional de Rubén Darío, en homenaje al 149 aniversario de su nacimiento, un 18 de enero de 1867.

Por decreto presidencial, en este 2016, todas las actividades se hacen en el marco del centenario de su tránsito a la inmortalidad, por tanto en estos días en las calles de León se respira y transpira cultura, se lee poesía, hay exposiciones de libros, proyecciones y disertaciones sobre la vida y legado de Rubén Darío.

De acuerdo al programa cultural, el lunes el pueblo de León se tomará las calles para ser testigos del imponente desfile de carrozas con más de 100 musas darianas, mientras en el Teatro José de la Cruz Mena se realizarán otras actividades.

La mañana del domingo, los invitados nacionales e internacionales visitaron el museo Ortiz Gurdián, donde conocieron las obras de artistas nicaragüenses.

«Uno hace lo que puede y vemos el esfuerzo que hace Nicaragua para poner a Rubén Darío en el pedestal que merece estar, cualquier acto es poco, en 49 años hizo más que cualquier escritor del mundo, sólo eso le puedo decir, no ha habido quien lo supere, la obra que él hizo es inconmensurable”, destacó el poeta guatemalteco Rafael Enrique Godoy.

El escritor chileno Alfredo Matus, indicó que venir a Nicaragua, es como “venir a un sitio de peregrinación de nuestra cultura hispánica, así que no puedo que estar más que contento en León, que es una ciudad muy preciosa”.

Consideró que el gran nombre de Rubén Darío se debe a su gran dominio sobre la lengua, ya que siendo un hispanoamericano, de un país que no tenía un gran desarrollo, surge al pináculo, a la cima de la literatura.

“Lea cualquier poema de Rubén Darío y se dará cuenta que domina la lengua española al revés, al derecho, supo elegir las palabras exactas, la musicalidad que tienen las palabras, el ritmo que pueden construir las palabras en un poema”, señaló Matus.

Uno de los actos más importantes de la jornada se celebró en el Paraninfo de la UNAN-León, cuando las autoridades universitarias entregaron el Doctorado Honoris Causa al Director de la Real Academia de la Lengua de España (RAE), doctor Francisco Darío Villanueva Prieto.

Por la tarde, siempre en el contexto del Simposio Dariano, se realizó en la Plaza Juan José Quezada, la presentación de la Obra “Oda al Inmortal” de la escritora Gloria Elena Espinoza. En este mismo lugar se realiza la exposición de libros y lectura de poemas.

Por la noche se llevó a cabo un acto cultural en la plaza Juan José Quezada con la compañía de Danza Yaxall y la orquesta de Marlon Sosa.

Mientras en el teatro José de la Cruz Mena, alumnos de la Universidad Americana presentaron la obra “Canción Profana”.

La poeta y diputada sandinista Manuela Sacasa, coordinadora del Simposio Internacional Rubén Darío, manifestó que desde este lunes se intensificarán las actividades en honor al pánida.

«Estamos más que satisfechos con la respuesta de las personas que están asistiendo de todos los lugares de América, incluso de España», dijo Sacasa.

Calificó al director de la RAE, como un gran estudioso de la obra de Darío, a quien le dedican una cátedra en España.

{gallery}2016/enero/02/Dario17ene{/gallery}

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de enero de 2016 a las 8:47 PM