MANAGUA – NICARAGUA / El Museo Lolita Soriano fue escenario de un emotivo homenaje a la cultura nacional con la presentación del libro fotográfico “Nicaragua, Fuerza de Identidad y Tradición”.
Esta obra, impulsada por el historiador y asesor presidencial Wilmor López, reúne más de 600 imágenes captadas a lo largo de 20 años, distribuidas en 400 páginas que reflejan la riqueza y diversidad de la identidad nicaragüense.
Leer: Artes y cultura en el encuentro nacional de «Ciudades Creativas 2025»
El libro es fruto del trabajo colectivo de jóvenes fotógrafos comunitarios, muchos de ellos miembros de la Red de Jóvenes Comunicadores, quienes documentaron con sensibilidad rituales, fiestas y tradiciones a lo largo del país. Entre las imágenes se destacan expresiones culturales como el gigante de Masaya, los diablos de Jiutepec y el quijongo africano, una tradición casi extinta. “Aquí están estas fotografías donde vamos a encontrar tradiciones únicas”, expresó López, alertando sobre el riesgo de que muchas de estas manifestaciones desaparezcan sin relevo generacional.
Libro fotográfico celebra la identidad cultural de #Nicaragua. #noticias
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/GKJQOMdg2l pic.twitter.com/VOeeyGEoLc
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 17, 2025
HERENCIA CULTURAL
Durante la presentación, López señaló que cada imagen es un testimonio vivo del vigor cultural de Nicaragua. “Este libro representa la cultura popular, la identidad nicaragüense: reconocerla, enaltecerla y sentirnos orgullosos. Nosotros somos únicos”, afirmó.
La Alcaldesa de Managua, Reina Rueda, también resaltó la relevancia del libro como herramienta educativa y de preservación patrimonial. “Este libro nos traslada a través de cada fotografía al corazón de nuestra riqueza cultural. Es un regalo maravilloso para las generaciones actuales y futuras”, dijo, destacando su valor para fortalecer el sentido de pertenencia desde la Costa Caribe hasta el Pacífico.
“Nicaragua, Fuerza de Identidad y Tradición” es, sin duda, un testimonio visual imprescindible para celebrar y proteger la herencia cultural del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de julio de 2025 a las 8:14 PM