(+Video) Los Pipitos tomará acciones legales contra Fundación Teletón

Los Pipitos consideran abusivo el intento de apropiación de fondos y bienes de parte Fundación Teletón producto de lo recaudado con los eventos televisivos, destinados para costear las obras orientadas a niños con discapacidad a nivel nacional.

Los Pipitos consideran abusivo el intento de apropiación de fondos y bienes de parte Fundación Teletón producto de lo recaudado con los eventos televisivos,

En conferencia de prensa, los representantes de la Asociación de Padres Los Pipitos, indicaron que tomarían acciones legales ante el Ministerio de Gobernación, encargado de la regulación de las ONG´s.

Diana Robleto, vicepresidenta de Los Pipitos, explicó que debido a la urgencia de prestación de servicios de Los Pipitos, solicitaron en el año 2000 el respaldo del club 20-30 realizar un evento de recaudación de beneficios bajo la marca Teletón.

En ese sentido afirmó que desde entonces la relación entre ambos resultó exitosa. Para 2001 habría firmado un convenio, a través del cual se crearía una entidad recaudadora y administradora de los fondos recaudados, misma que resultó siendo Fundación Teletón.

Entretanto, con el pasar del tiempo, Fundación Teletón, reclamaría como propias las obras de Los Pipitos. El reclamo de Los Pipitos surge a raíz de que Club 20-30 informó la no renovación de contrato al que estaban sometidas ambas partes.

Sucedido lo anterior, Los Pipitos habrían solicitado finiquito, es decir, el traspaso a nombre de ellos como destinatarios de fondos y 8 propiedades que fueron adquiridas con las colectas. Sin embargo, la solicitud fue respondida con el pedimento de desalojo.

Dispuestos a negociar
Entretanto, Ruth Elizondo, tesorera, expresó que Los Pipitos se encuentran abiertos a negociación, siempre y cuando la Fundación Teletón vuelva a sus orígenes de recaudadores y administradores.

Elizondo apuntó que en otros países de Latinoamérica donde se realiza el evento bajo la marca Teletón, tiene un gasto administrativo entre el 0% y el 15%, mientras que Fundación Teletón asegura que en Nicaragua este monto representa el 40% del total recaudado.

Al respecto opinó que el alza en el gasto, podría deberse a la creación de estructuras nuevas que requieren más miembros en nómina y la generación de actividades que consideran no productivas que no supo precisar.

“No puede ser que si ellos entraron con los bolsillos vacíos pretendan ahora salir con 8 centros en los bolsillos cuando hay un convenio firmado que dice que la recaudación anual es única y exclusivamente de Los Pipitos”, señaló.

Los fondos totales de la colecta realizada el 31 de marzo 2017 garantiza el funcionamiento de los centros durante un año.

A mismo tiempo, dijo que han solicitado detalle del evento y el informe de ejecución del año.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de mayo de 2017 a las 12:45 PM