MANAGUA – NICARAGUA / Con un tablero gigante como escenario principal, el parque central Rubén Darío de Managua se convirtió en el epicentro de la Fiesta del Ajedrez.
Una actividad que reunió a más de 200 estudiantes de nueve colegios capitalinos en el marco de la jornada “Todos San Jacinto”, dedicada a las fiestas patrias 2025.
Esta actividad es organizada por el Ministerio de Educación (MINED); el ajedrez es como herramienta pedagógica que potencia el análisis, la comprensión y el pensamiento estratégico entre niños y adolescentes.
- También puedes leer: Docentes participan en el octavo Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje 2025 de Nicaragua
Los participantes, vestidos con camisetas, gorros y atuendos alusivos a la patria, demostraron que el deporte ciencia también puede ser una celebración cultural.
DEPORTE EDUCATIVO
“Es una experiencia bonita mezclar el deporte con las fiestas patrias. El ajedrez nos ayuda a tomar mejores decisiones en la vida”, expresó Daniel Pérez, estudiante de Managua.
Por su parte, Karla Corea, apasionada del juego, compartió el entusiasmo por participar en este evento de deporte educativo.
“Para mí el ajedrez es parte de mi vida, llevo años compitiendo y me encanta”, manifestó Corea.
FORMACIÓN INTEGRAL
La actividad no solo promovió el desarrollo cognitivo, la concentración y la creatividad, sino que también reafirmó el compromiso del sistema educativo con la formación integral desde edades tempranas.
“Ahora el ajedrez se practica desde la primaria. Hoy nos acompaña una de nuestras campeonas juveniles, recién salida de la etapa nacional”, destacó Junior Junes, de la Dirección de Deporte Escolar del MINED.
La Fiesta del Ajedrez se consolida como un espacio donde el intelecto y el orgullo nacional se entrelazan, sembrando en las nuevas generaciones el valor del pensamiento crítico y el amor por la patria digna y soberana.
Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de agosto de 2025 a las 7:22 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.