Marcha de estudiantes chilenos avanza contra reforma educativa

La actividad iniciará desde varios puntos de la capital para convergerger en la Plaza de la Ciudadanía, justo frente al palacio de La Moneda.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se movilizará este martes hacia el palacio de La Moneda, pese a que no cuenta con la autorización  de la Intendencia Metropolitana (Gobierno). 

La organización aseguró que la marcha, que se realiza en rechazo a la reforma educativa que ya está en el Congreso, iniciará desde distintos puntos de la capital para converger en la Plaza de la Ciudadanía, a las 11H00 (hora local). 

De acuerdo con la Confech, el Gobierno no ha profundizado en cómo el proyecto fortalecerá la educación pública, ni en la regulación que existirá hacia los centros privados que hay en el sistema. 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Rojas, sostuvo que «la idea es sociabilizar nuestras demandas. Tenemos claro que es necesario interrumpir lo menos posible la vida normal de los santiaguinos y santiaguinas».

Ante la negativa de las autoridades, el vocero de la Confech, Gabriel Iturra, expresó que están obligados a salir a las calles. «La irresponsabilidad es de la Intendencia que no da las autorizaciones. Es nuestro legítimo derecho», dijo. 

Opiniones contra la reforma 

Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, el dirigente Mauricio Rivas lamentó que la democratización sea un concepto que sólo se está asociando a universidades estatales. Criticó que el desarrollo de la gratuidad se asocie al crecimiento.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Presidentes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Nicole Rodríguez, señaló que no tenía tanta esperanza en una respuesta favorable del Gobierno y ahora sólo apunta a redefinir la estrategia del movimiento, frente a la carencias del proyecto en materia de gratuidad y endeudamiento.

Asimismo, el rector de dicha universidad privada, Christian Schmitz, indicó que la reforma busca fortalecer el desarrollo de las instituciones estatales, sin considerar el compromiso social del resto.

“Nosotros no somos una universidad privada”, sentenció Schmitz, mostrando preocupación por que se los deje “al margen o en una situación de desigualdad con respecto a las instituciones de carácter estatal”.

En contexto 

La semana pasada las autoridades consideraron como «sentido común» rechazar la convocatoria estudiantil, pues el domingo 10 de julio, la Confech también realizará una marcha, que sí está autorizada, aunque es de carácter «familiar».

El proyecto de Educación Superior ha sido rechazado por algunos rectores de casas de estudios superiores que rechazan los principios fundamentales de la normativa, puesto que hasta ahora no hay claridad de financiamiento basal y transferencias de recursos, así como tampoco de quienes han trabajado en la reforma.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-chilenos-marchan-contra-reforma-educativa—20160705-0007.html

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de julio de 2016 a las 8:53 AM