GRANADA – NICARAGUA / En el Auditorio Bidkart Muñoz del Centro Tecnológico INATEC en Granada, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) realizó una importante conferencia sobre el Cambio Climático y la Contaminación Digital.
La actividad contó con la participación de 30 estudiantes de manera presencial y 120 de forma virtual, todos ellos pertenecientes a la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés.
Durante el evento, se abordaron los principales retos que enfrenta la humanidad ante el avance del cambio climático, así como las consecuencias directas que este fenómeno tiene sobre los países más vulnerables, como Nicaragua.
PROTECCIÓN A LA MADRE TIERRA
Los especialistas del MARENA compartieron los avances impulsados por el Gobierno Sandinista en materia ambiental, destacando acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y promover el respeto a la Madre Tierra.
También se profundizó en la contaminación digital, una problemática emergente relacionada con el consumo excesivo de tecnologías y la generación de residuos electrónicos, que impactan negativamente el medio ambiente.
MARENA: estudiantes participan en conferencia sobre cambio climático. #noticias #canal4
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/marena-estud…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 29 de julio de 2025, 13:49
La conferencia promovió un espacio de reflexión entre la comunidad universitaria, enfocándose en el rol que la juventud debe asumir como protagonista en la defensa del medio ambiente y la promoción de estilos de vida sostenibles.
- También puedes leer: Brigada Mecanizada del Ejército de Nicaragua: 46 años de compromiso, defensa y servicio
Se subrayó el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de continuar fortaleciendo la educación ambiental como parte de una política pública de protección a los recursos naturales.
Los estudiantes participantes valoraron positivamente la iniciativa, expresando su interés en seguir formándose y aportando desde sus espacios al cuido del planeta.
Con actividades como esta, el MARENA refuerza su vínculo con las universidades y promueve una cultura ambiental responsable entre las nuevas generaciones.
Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de julio de 2025 a las 1:49 PM