MARENA fortalece cooperación regional en Seminario Virtual de Movilidad Climática

Imagen Cortesía / Seminario Virtual de Movilidad Climática.

NICARAGUA / El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, participó en el Seminario Virtual de Movilidad Climática: Inmovilidad en el Gran Caribe, organizado por el Centro Global para la Movilidad Climática (MCMC) desde Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.

Este encuentro internacional tuvo como propósito presentar los hallazgos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe, así como el Informe de Cambios del Gran Caribe 2025. Ambos documentos aportan información clave sobre los desafíos que enfrentan las comunidades más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

Durante la reunión se compartieron experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la resiliencia de las poblaciones que habitan en zonas de alto riesgo. Asimismo, se expusieron propuestas para fomentar la capacidad de adaptación frente a los fenómenos climáticos extremos que cada vez impactan con mayor fuerza a la región.

CAMBIO CLIMÁTICO

El objetivo fue articular respuestas conjuntas que sean inclusivas, sostenibles y justas para los territorios afectados por el cambio climático.

MARENA fortalece cooperación regional en Seminario Virtual de Movilidad Climática.
#noticias #nicaragua

Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/marena-forta…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de septiembre de 2025, 15:19

Nicaragua destacó su compromiso en la promoción de políticas ambientales que prioricen a las comunidades costeras y rurales, donde los riesgos asociados a huracanes, inundaciones y erosión son más evidentes.

En representación del país participaron la compañera Darlene Guevara, Analista de Planificación, y el compañero Yassir Canales, delegado de MARENA en Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Ambos destacaron la importancia de intercambiar conocimientos y experiencias con otras naciones del Caribe, ya que los desafíos ambientales trascienden fronteras y requieren de un enfoque colectivo.

La iniciativa también pretende abrir nuevos canales de cooperación regional que permitan compartir recursos, tecnologías y capacidades para enfrentar de manera más eficaz los impactos del cambio climático.

De esta manera, Nicaragua reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su activa participación en los foros internacionales dedicados a la protección de las comunidades más vulnerables.

Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de septiembre de 2025 a las 3:22 PM