NICARAGUA / Cumpliendo con los criterios del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), autorizó durante el mes de septiembre un total de 18 permisos para la exportación de fauna silvestre reproducida en zoocriaderos autorizados.
Así como de madera y caracol rosado. Estas operaciones generaron ingresos por un total de 65,723.56 dólares, según lo reflejado en las facturas de exportación.
- También puedes leer: Matrícula Escolar 2026: Gobierno Sandinista reafirma compromiso con la educación en Ocotal
Entre las especies de fauna silvestre con mayor demanda se destacan la rana de ojos rojos, rana flecha, ranita de vidrio, tortuga sabanera, falso coral, gallego verde, boa y garrobo negro.
EXPORTACIONES SOSTENIBLES
Estas especies fueron exportadas a destinos internacionales como Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Tailandia.
MARENA garantiza comercio legal de especies silvestres con apoyo de IPSA y aduanas. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/marena-garan…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 20 de octubre de 2025, 13:31
En lo que respecta a productos forestales y marinos, se incluyó la exportación de 12.9 metros cúbicos de madera de la especie Ñambar, así como la solicitud de un permiso para exportar 5,000 libras de caracol rosado, recurso marino de alto valor comercial.
INSPECCIONES Y CUMPLIMIENTO
Para garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales, MARENA coordinó inspecciones conjuntas con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y la Dirección General de Aduanas (DGA), asegurando que cada envío cumpla con los estándares de trazabilidad, legalidad y sostenibilidad exigidos.
- Te puede interesar: El Crucero celebra renovación del Centro de Salud “René Quintero Vivas” para fortalecer atención médica
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno para promover un comercio legal, responsable y sostenible de los recursos naturales, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico del país a través del aprovechamiento regulado de su biodiversidad.
Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de octubre de 2025 a las 1:33 PM