MARENA impulsa conservación de la fauna con liberación de ejemplares silvestres

Imagen Cortesía / Hormiguero de Chaleco.

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), a través del Parque Zoológico Nacional, realizó la liberación de 61 especímenes de fauna silvestre en la Reserva Natural Chocoyero – El Brujo, ubicada en el municipio de Ticuantepe, Managua.

La actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para proteger la fauna y conservar la biodiversidad del país.

Entre las especies liberadas destacan cuyusos, hormigueros de chaleco, zorcuatilla, tucanes pico de navaja, pizotes, zorros grises, mapaches, chocoyos zapoyol y boas comunes, todas rehabilitadas en el Centro Nacional de Rescate.

ESPECIES RESGUARDADAS

Estos ejemplares habían sido resguardados y tratados por especialistas en el Zoológico Nacional, con el fin de garantizar que recuperaran sus condiciones físicas y naturales para sobrevivir en su hábitat.

La liberación se llevó a cabo en un ambiente controlado y seguro dentro de la Reserva Natural Chocoyero – El Brujo, área reconocida por su riqueza en biodiversidad y su importancia para la protección de especies nativas.

MARENA destacó que este tipo de acciones no solo representan un compromiso ambiental, sino también un paso fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cada una de las especies liberadas cumple un papel clave en la dinámica de la naturaleza, ya sea en el control de plagas, la dispersión de semillas o el mantenimiento de cadenas tróficas.

Autoridades del Parque Zoológico Nacional subrayaron que el rescate, rehabilitación y reinserción de fauna silvestre es un proceso continuo que requiere educación ambiental y la participación activa de la población.

La liberación de estos animales simboliza un avance importante en la conservación de la biodiversidad nacional y un recordatorio sobre la responsabilidad compartida de cuidar la riqueza natural de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de agosto de 2025 a las 2:35 PM