MARENA participó en conversatorio sobre educación ambiental en Mesoamérica

Foto cortesía / Miembros de MARENA en Quinto Conversatorio de Educación Ambiental en Mesoamérica.

NICARAGUA / El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), participó de manera virtual en el “Quinto Conversatorio de Educación Ambiental en Mesoamérica”, bajo el lema “Comunidades resilientes y sustentables: educación ambiental para el cambio social”.

Este espacio fue organizado por la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica y reunió a representantes de la región para intercambiar experiencias y estrategias.

El encuentro tuvo como propósito promover el diálogo y la cooperación en materia de educación ambiental, enfocándose en temas prioritarios como la gestión sostenible del agua, la adopción de prácticas sostenibles en las comunidades, la promoción de un pensamiento sistémico y el fortalecimiento de la conciencia ambiental entre la población mesoamericana.

SOSTENIBILIDAD Y RESILENCIA

Durante las intervenciones, los participantes coincidieron en la importancia de formar comunidades resilientes ante los efectos del cambio climático y fomentar acciones que permitan garantizar la protección de los recursos naturales, esenciales para el bienestar de las futuras generaciones.

MARENA participó en conversatorio sobre educación ambiental en Mesoamérica. #noticias #nicaragua

Más información 👉🌐 www.canal4.com.ni/marena-parti…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 18 de agosto de 2025, 15:25

La representación de Nicaragua estuvo a cargo de la compañera Yamileth Peralta, Especialista Forestal, el compañero Fredder Zárate, Especialista en Biodiversidad, y el compañero Jonathan González, Especialista en Cambio Climático, quienes compartieron la experiencia del país en el impulso de políticas y programas de educación ambiental comunitaria, como herramienta clave para transformar la relación de la csociedad con la naturaleza.

La participación en este conversatorio reafirma el compromiso de Nicaragua con la agenda ambiental regional, contribuyendo al intercambio de conocimientos y a la construcción de soluciones conjuntas que fortalezcan la resiliencia y la sostenibilidad de los pueblos mesoamericanos.

Con estas acciones, el Gobierno Sandinista continúa fortaleciendo la educación ambiental como pilar para enfrentar los desafíos globales y promover un modelo de desarrollo en armonía con la Madre Tierra.

Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de agosto de 2025 a las 3:28 PM