GRANADA – NICARAGUA / Impulsando el aprovechamiento sostenible del bosque, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de seguimiento a las plantaciones forestales de la empresa NUTEAK S.A., ubicadas en el municipio de Nandaime, departamento de Granada.
NUTEAK es una empresa de inversión norteamericana que opera en Nicaragua desde 2006, especializada en el cultivo y transformación de madera de teca.
- También puedes leer: INTA: productores se preparan ante cambios climáticos
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Actualmente administra 7,925 hectáreas en Granada, Carazo, Chinandega y León, de las cuales 4 mil 286 están destinadas a plantaciones y 3 mil 635 a conservación de bosques, biodiversidad y fuentes de agua.
La empresa exporta anualmente cerca de 6,500 metros cúbicos de madera en diversas presentaciones a mercados internacionales, principalmente India y Estados Unidos. Además, en 2024 ha vendido 3,500 metros cúbicos a empresas nicaragüenses dedicadas a la fabricación de muebles y casas prefabricadas, dinamizando la economía nacional.
MARENA realiza seguimiento a plantaciones forestales de NUTEAK en Granada. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/W17yZgizSZ pic.twitter.com/cR96ThMRkJ
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) May 5, 2025
En el marco de su modelo de sostenibilidad, NUTEAK realiza raleos que permiten aprovechar 12,000 metros cúbicos de biomasa al año, comercializada a empresas como Green Power del Ingenio Monterrosa y CASUR, para la generación de energía limpia.
- Te puede interesar: Disminuyen casos de dengue, malaria y neumonía en Nicaragua
La compañía también cuenta con brigadas contra incendios forestales, capacitadas y equipadas, que realizan labores de prevención y reforestación. Como parte de su compromiso ambiental, NUTEAK ha entregado al MARENA 30,000 plantas dentro de la campaña nacional “Verde, que te quiero verde”.
El MARENA reafirma su respaldo a este tipo de iniciativas, que promueven un equilibrio entre la producción, conservación ambiental y crecimiento económico sostenible en el sector forestal del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de mayo de 2025 a las 1:36 PM