Foto cortesía / Producción de palma africana en Río San Juan.
RÍO SAN JUAN – NICARAGUA / Como parte del acompañamiento a las industrias sostenibles, el Gobierno Sandinista a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de seguimiento a la empresa Palmares del Castillo S.A. (PALCASA), ubicada en la Comunidad Las Colinas, Municipio de El Castillo, en el Departamento de Río San Juan.
Fundada en el 2005, PALCASA se ha dedicado al cultivo y procesamiento del aceite de palma africana, alcanzando una producción anual de 20 mil toneladas de aceite crudo, mediante el procesamiento de 90 mil toneladas de fruta. Toda su producción está destinada al consumo nacional.
Durante la visita, MARENA destacó el compromiso ambiental de la empresa, pues cuenta con un área total de 7 mil 896 hectáreas, de las cuales 2 mil 922 están destinadas exclusivamente a la conservación de los ríos Santa Cruz y Sábalo, así como a la protección del bosque y la biodiversidad.
MARENA resalta sostenibilidad ambiental en la producción de palma africana en Río San Juan. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/marena-resal…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de mayo de 2025, 12:29
En materia ambiental, la empresa ha implementado la recirculación de 16 mil metros cúbicos de agua anualmente y la generación del 80% de su energía a través del aprovechamiento de 60 mil toneladas de biomasa derivadas de los residuos de palma. Además, reutiliza subproductos del proceso para producir mil 300 toneladas de harina que sirve como materia prima para alimentos de aves, cerdos y ganado.
Como parte de su compromiso con la campaña nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”, la empresa entrega anualmente 60 mil plantas forestales a pequeños productores y al MARENA, para reforestar áreas degradadas y fortalecer los corredores biológicos. Paralelamente, se encuentra en la producción de 59 mil nuevas plantas de palma para labores de siembra.
PALCASA no solo se conoce por su modelo de producción, sino también por su contribución a la economía, al emplear permanentemente a 867 núcleos familiares de 18 comunidades del municipio El Castillo. Así mismo, mantiene vínculo con la comunidad agrícola al comprar 2 mil 654 toneladas de fruta de palma a 40 pequeños productores de la zona.
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles 21 mayo de 2025 12:31 PM
Esta web usa cookies.
Leer Mas